Rosell no descarta un acuerdo y apurará el plazo de esta noche para presentar su candidatura a CEOE
- Propone reducir a la mitad las vicepresidencias de CEOE y crear una comisión por cada ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la presidencia de la patronal CEOE Juan Rosell afirmó este martes que su candidatura está “abierta” a acuerdos, si bien quiso dejar claro que la suya debería ser la que lidere el proceso puesto que es, aseguró, la que cuenta con más apoyos hasta el momento.
En una rueda de prensa organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rosell recordó que el plazo para presentar candidaturas finaliza esta medianoche. Según dijo, su candidatura se presentará sobre las 08.00 o las 09.00 horas de la noche, a la espera de nuevos apoyos.
Rosell alardeó de contar con medio centenar de apoyos de organizaciones “importantes” a su candidatura, mientras que las otras dos candidaturas, agregó, cuentan con menos apoyos e incluso alguna ni siquiera cuenta con el respaldo de “ninguna organización”.
No obstante, sí manifestó que su candidatura está “abierta” al acuerdo, pero siempre siendo conscientes de “lo que nosotros presentamos (en referencia a los apoyos) y lo que presentan los otros”.
“Estoy en disposición de decir que será una candidatura muy unitaria y vamos a ser más los que estemos dentro que los que estemos fuera”, aseveró el presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo.
En esta línea, Rosell apuntó que “vamos a ver las elecciones y en función de eso vamos a actuar. Hemos abierto los brazos y lo lógico es integrar a todos“.
Rosell también añadió que el proceso está “absolutamente abierto” y no descartó que alguno de los candidatos incluso “se retire viendo los apoyos que tenemos unos y los que tienen otros”.
REDUCIR ÓRGANOS
En este sentido, Rosell manifestó que “lo que sí vamos a tener que hacer es reducir drásticamente los órganos directivos con un equipo mucho más reducido y compacto”.
Así, afirmó que un número entre 8 y 10 vicepresidentes sería lo conveniente, mientras que actualmente existen 21 vicepresidencias. “Que intervengan en determinadas decisiones hasta 30 personas no está bien”, insistió Rosell.
Igualmente, defendió la necesidad de revisar las comisiones de CEOE (unas 22) y aproximar el número a la cantidad de ministerios que existen actualmente.
“El número de comisiones tiene que ser parecido al número de ministerios en el Gobierno central y que haya una persona que se dedique especialmente a cada capítulo, pero no se trata de un gobierno en la sombra”, puntualizó.
Rosell aprovechó para arremeter contra la excesiva regulación legislativa derivada de las competencias autonómicas. “Hay una legislación exagerada y es un auténtico galimatías”, apuntó el presidente de la patronal catalana, tras añadir que se ha producido una “orgía legislativa” que hace que los gastos ligados a ese exceso de legislación no hagan competitivo al país.
En cuanto a la reforma laboral, Rosell reconoció que “no ha dado los frutos suficientes y que ha sido un fracaso” del Gobierno, patronal y sindicatos. “Nos tenemos que poner las pilas y sentarnos en la mesa a dialogar y ver qué posibilidad tenemos de hacer nuevos cambios”, puntualizó Rosell.
En materia de impuestos, Rosell lanzó una propuesta al Ejecutivo y pidió que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aproxime más al Impuesto de Sociedades. Así, explicó que el IRPF debe ir bastante “parejo” al de Sociedades, ya que al final las bonificaciones de éste último hacen que el tipo efectivo sea más bajo y se aproximen a la media de la UE.
Mientras, en el caso de las cotizaciones sociales, Rosell criticó que en España son muy elevadas y eso perjudica la competitividad de la economía frente al exterior, por lo que abogó por una rebaja.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
GFM/gja