Mercado laboral
309.000 trabajadores mejoran sus condiciones desde la aprobación del Plan por un Trabajo Digno
- El Gobierno pone en marcha dos nuevos planes de choque contra la temporalidad fraudulenta y los abusos en la contratación a tiempo parcial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, destacó este viernes que desde la entrada en vigor del Plan Director por un Trabajo Digno hace algo más de un año, un total de 309.058 trabajadores han visto mejoradas sus condiciones laborales.
Así lo destacó Valerio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde presentó el tercer informe semestral de ejecución del Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 y anunció el desarrollo de dos nuevos planes de choque contra la temporalidad fraudulenta y los abusos en la contratación a tiempo parcial por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los resultados de la actividad del Plan Director desde agosto de 2018 hasta junio de 2019 permitieron convertir en indefinidos un total de 173.957 contratos temporales irregulares, lo que supone un incremento del 83% en relación con el mismo periodo del año anterior.
De ellos, 112.512 corresponden a actuaciones inspectoras ordinarias (49.892 de mujeres y 62.620 de hombres) y 61.445 contratos se transformaron como consecuencia del Plan de Choque contra la temporalidad fraudulenta del año 2018.
Además, se han ampliado las jornadas de trabajo de 36.694 contratos a tiempo parcial (un 58% más), de los cuales 27.870 corresponden a actuaciones inspectoras ordinarias (13.598 de mujeres y 14.272 de hombres) y 8.824 al Plan de Choque contra los abusos en el trabajo a tiempo parcial del año pasado.
Por otro lado, se ha conseguido aflorar 126.751 empleos irregulares, lo que supone incrementar un 45% el número de empleos aflorados en el mismo periodo anterior.
En estos empleos irregulares están incluidos la regularización de 32.067 falsos autónomos (cinco veces más que en el mismo periodo anterior) mediante su correcto encuadramiento en el Régimen General de Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena (10.104 mujeres y 21.963 hombres).
A su vez, dentro de los datos de falsos autónomos destacan la nueva campaña sobre plataformas digitales y comercio electrónico, que ha dado como resultado 8.076 altas en el Régimen General de la Seguridad Social para regularizar el encuadramiento laboral de las personas trabajadoras en estos sectores de actividad (1.108 mujeres y 6.968 hombres); y se han regularizado 782 falsos becarios (433 mujeres y 349 hombres).
NUEVOS PLANES
Los nuevos planes van a seguir la misma metodología que el año anterior: una primera fase en que se remitirán comunicaciones a las empresas en cuyos contratos temporales o a tiempo parcial se aprecien indicios de fraude concediendo el plazo de un mes para su regularización, y una segunda fase en la que, comprobados los casos en que no se hubiese realizado la regularización, se llevará a cabo la actuación de la Inspección de Trabajo.
Estos Planes de Choque, que se ejecutarán entre agosto y diciembre de 2019 y serán objeto de evaluación en enero de 2020, van a suponer la remisión de 85.000 comunicaciones (un 4% más que en 2018) a empresas en las que se aprecian indicios de fraude, afectando a 238.015 personas trabajadoras (un 81,9% más que en 2018).
Así, contra la contratación temporal fraudulenta se enviarán 47.737 comunicaciones (un 17% menos) y 89.285 personas trabajadoras afectadas (un 11,2% más); y contra los abusos en la contratación a tiempo parcial 37.263 comunicaciones (un 35,3% más) y 148.730 personas trabajadoras afectadas (un 195,6% más).
Para poder ejecutar el plan, se están adoptando medidas para reforzar los recursos humanos. Las previsiones establecidas supondrán la incorporación a lo largo del periodo de ejecución de 833 nuevos inspectores y subinspectores, lo que supondrá un incremento neto de la plantilla estimado en un 23%:
De hecho, 86 efectivos ya están incorporados y 101 nuevos inspectores y subinspectores serán nombrados funcionarios de carrera este mismo mes de agosto de 2019. Con estas incorporaciones, el número de efectivos será de 2.055, la cifra más alta de la historia del Sistema de Inspección.
Por último, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha lanzado varias campañas nuevas durante el primer semestre de 2019: una contra los impagos salariales, en la que se está vigilando la correcta aplicación del nuevo SMI para 2019; otra campaña específica con el objetivo de analizar el correcto encuadramiento en la Seguridad Social de los trabajadores que prestan servicios en las plataformas digitales, así como afrontar la economía irregular presente tanto en estas como en el comercio electrónico; y, además, una campaña específica para revisar de forma integral las condiciones de trabajo en el sector de alojamientos turísticos, en particular camareras de piso.
Igualmente, se ha aprobado el Criterio Técnico sobre actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de registro de jornada, que profundiza en la nueva obligación del registro de la jornada diaria de trabajo, que entró en vigor el 12 de mayo.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2019
JBM/caa