Energía

Repsol suministrará GNL a los buques de Brittany Ferries en España a partir de 2022

- Construirá dos tanques en los puertos de Santander y Bilbao

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol acaba de firmar un acuerdo con Brittany Ferries para abastecer de gas natural licuado (GNL) a sus buques en los puertos de Bilbao y Santander a partir de 2022.

Según destaca la compañía energética, este acuerdo supone un nuevo impulso para desarrollar su servicio de bunkering o suministro de combustibles marítimos.

Esta operación puede realizarse desde camiones cisterna, el procedimiento que hasta el momento más ha utilizado Repsol; a través de buques de suministro que se conectan al barco consumidor, o directamente desde la terminal.

Para Brittany Ferries va a desarrollar un almacenamiento intermedio que garantiza el suministro. En los dos puertos españoles donde opera la naviera, Santander y Bilbao, se instalarán sendos tanques de 1.000 metros cúbicos cada uno, que se irán rellenando con camiones cisterna para surtir periódicamente a los buques.

Repsol explicó que el GNL es una alternativa cada vez más valorada por los armadores para su uso en el transporte marítimo porque este combustible reduce las emisiones y cumple con la IMO 2020, la normativa de la Organización Marítima Internacional que entrará en vigor el 1 de enero de 2020.

La regulación IMO limitará el contenido de azufre en los combustibles para el transporte marítimo, pasando de un 3,5% permitido actualmente, al 0,5% en 2020.

En este sentido, Repsol ha apostado por el GNL debido a sus diferentes ventajas, sobre todo las medioambientales. Desde el año 2014, la compañía ha suministrado más de 3.500 metros cúbicos de este combustible a 16 buques.

“Como proveedor multienergía, Repsol ha sumado el GNL a su amplia cartera de carburantes marinos”, explica Laura Rejón Pérez, directora de Comercialización Mayorista de GNL y Trading de GNL y Gas.

Se trata de “un producto que además está alineado con nuestros objetivos de reducción de emisiones, ya que consideramos al gas como un combustible clave en la transición energética”, añade.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2019
JBM/caa