Rajoy promete acabar con la "mala pesadilla" que es Zapatero
- Se fija como objetivo reducir el paro "a la mitad" cuando el PP regrese a La Moncloa
- Afirma que el presidente del Gobierno ha quedado "desnudo" tras años de "vaivenes, genialidades y ocurrencias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se fijó este sábado como un "reto" conseguir que los españoles "se olviden pronto de la mala pesadilla" que han vivido bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero durante los últimos seis años y reclamó "más sensatez y más sentido común" a la hora de tomar decisiones.
Rajoy participó en Cáceres en un mitin organizado por el PP de Extremadura en el Pabellón Juan Serrano Macayo, en el que también tomó la palabra el candidato de los populares a la Junta de la comunidad, José Antonio Monago.
En su intervención, Rajoy criticó que Zapatero ha dirigido España desde 2004 a base de "improvisaciones" y "ocurrencias", con malas consecuencias para la economía, para el empleo y para la credibilidad internacional del país.
Recordó que al PP ya le tocó sanear las cuentas públicas y reducir la tasa del paro cuando llegó por primera vez a La Moncloa en 1996. Señaló que entonces se encontró una tasa de desempleo del 24% y en ocho años la rebajó hasta el 10%.
Como ahora se roza otra vez el 20% de paro, afirmó que la prioridad del Partido Popular cuando recupere el poder será volver a crear puestos de trabajo para que la tasa de desempleados descienda al menos "a la mitad".
Rajoy manifestó que la actual crisis económica permite extrar varias "lecciones" sobre cómo se debe gobernar un país en tiempos difíciles: hay que decir la verdad, ser austeros, hacer reformas, no gobernar con improvisaciones ni ocurrencias, hay que tener un plan, y las promesas hay que cumplirlas.
ERRORES DE ZAPATERO
Rajoy esgrimió que "negar la crisis no valió para nada", como tampoco sirvió "inventarse brotes verdes salvo para decir una frase que dura 24 horas". En su opinión, era mejor "decir la verdad", sobre todo cuando todo el mundo menos el Gobierno empezaba a sufrir las consecuencias de la crisis.
El líder de los populares también recomendó "ser austeros" porque las administraciones públicas "no viven del aire" y aumentar el gasto en tiempos de crisis sólo sirve para provocar "las consecuencias que estamos viviendo ahora".
Rajoy también pidió "hacer reformas" porque un país, igual que un comercio, "no puede vivir de la herencia y de la inercia permanentemente". Quien lo hace, advirtió, puede "dilapidar la herencia en unos años como ha ocurrido en España".
Rechazó las "improvisaciones y ocurrencias" con el que se ha comportado el Ejecutivo desde el principio de la crisis, así como su "cortoplacismo" a la hora de anunciar y adoptar medidas. Lo oportuno, en su opinión, es "tener un plan completo, fijar objetivos y decidir las medidas para esos objetivos".
RECORTES SOCIALES
El presidente del PP dio más importancia a las promesas que hacen los políticos frente a las rectificaciones que "no generan confianza". "No se puede presumir de ser el mayor paladín de los derechos sociales del mundo y luego aplicar a los españoles el mayor recorte de derechos sociales que hemos vivido en la democracia", sentenció.
Rajoy recordó que, en los primeros cinco años de mandato, el presidente del Gobierno aprobó la rebaja fiscal de 400 euros, el cheque bebé y la ayudade 426 euros para parados de larga duración. En cambio, en los últimos meses, ha "liquidado" todas ellas, además de congelar las pensiones "unilateralmente", rebajar la dotación para la Ley de Dependencia y recortar las partidas a la discapacidad.
"No se puede blasonar de lo que la historia y el paso del tiempo demuestra que es mentira. Ha engañado a los españoles, ha rectificado, ha improvisado, ha pensado sólo en el día siguiente y ahora después de decirnos lo bueno que era gastar nos dice que lo que hay que hacer es no gastar absolutamente nada", añadió.
A modo de conclusión, Rajoy aseveró que estos "vaivenes, genialidades y ocurerencias" de Zapatero son las que le han dejado "desnudo" ante la opinión pública tras seis años de decisiones pensadas "en el corto plazo".
"Las gracietas, los chistes, las genialidades, tanto talante, tanta historia nos ha traído hasta aquí y eso es lo que hay que explicarles a los españoles", apostilló con la vista puesta en las elecciones municipales y autonómicas del año que viene.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2010
PAI/pai