Investidura

Calvo reprocha a Unidas Podemos que presente como contraoferta lo que ya le habían negado

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, reprochó este jueves a Unidas Podemos que presente a los medios de comunicación como una "contraoferta" para negociar lo que ya planteó la noche anterior y fue rechazado.

En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, Calvo denunció que la negociación de un gobierno "no puede ser una serie de suspense", y aseguró que lo que Unidas Podemos ha difundido a los medios como una contraoferta de última hora es en realidad lo que Pablo Iglesias reclamó anoche a Pedro Sánchez y éste le negó.

Explicó que ambos hablaron por teléfono a las ocho de la tarde del miércoles, Iglesias le reclamó el Ministerio de Trabajo, lo que quiere "desde el minuto uno", y Sánchez le dijo que no porque es un área esencial para las políticas socialistas y no tendría explicación para su electorado cederlas. Desde ahí "no se han movido", aseguró Calvo.

Aseguró que los dirigentes de Unidas Podemos tienen las propuestas del Gobierno "con mi letra", esa es "la verdad sobre la que hemos estado trabajando muchas horas", y lamentó que negociar el Gobierno de España "requiere otras formas distintas" por parte de esa formación a las que están exhibiendo de cara a los medios de comunicación.

Si creen que las políticas de vivienda, de sanidad, de reto demográfico o de ciencia son "decoración", aseguró, es "muy difícil que nos podamos entender para la gobernanza de este país".

Calvo subrayó además que ni siquiera se sabe cómo votarán los diputados que forman Unidas Podemos y es posible que las formaciones que lo integran voten de forma diferente, y eso es algo que también ha preocupado al Gobierno porque no sabría a qué se enfrentaría en las votaciones parlamentarias cada semana, a pesar de lo cual se han seguido haciendo propuestas.

Frente a los reproches de que se han perdido meses para negociar, Calvo insistió en que durante el mes de junio Sánchez se vio varias veces con Iglesias y el dirigente de Unidas Podemos no cedía a la pretensión de tener "la dirección política" del Gobierno bajo su mando para comenzar a negociar lo demás. Dejó ver así que por ese motivo la negociación pudo comenzar sólo al dar Iglesias un paso al lado.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2019
CLC/gja