Hacienda y la FEMP acuerdan un documento sobre el que seguir discutiendo la flexibilización de la regla de gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) llegaron este miércoles a un acuerdo para la elaboración de un documento sobre el que seguir trabajando en una posible flexibilización de la regla de gasto.
En la tarde de este miércoles, la FEMP calificó de “histórico” el acuerdo, “que favorecerá tanto la flexibilización de la regla de gasto como el destino del superávit de las corporaciones locales e implicará una gran mejora en la gestión municipal”.
A continuación, el órgano presidido por Abel Caballero concretó que “estos acuerdos alcanzados en una reunión de trabajo técnica celebrada en la mañana de hoy, serán elevados a los correspondientes órganos políticos, en el mes de septiembre, para su ratificación e incorporación por vía reglamentaria o legislativa”.
Para la FEMP, “estos acuerdos representan un gran logro con el que se cumple el compromiso del Gobierno y se da respuesta a nuestras demandas”, al considerar, en palabras de Abel Caballero, que “los Gobiernos locales estarán menos limitados para elaborar y ejecutar unos presupuestos eficaces y para prestar mejores servicios a la ciudadanía”.
DISCREPANCIA SOBRE EL ACUERDO
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Hacienda señalaron a Servimedia que no se ha llegado a un acuerdo sobre la flexibilización de la regla de gasto, sino sobre un documento base de discusión sobre el que trabajar para ver qué medidas se incorporan en caso de flexibilizarla.
Asimismo, desde Hacienda recordaron que la decisión definitiva sobre una modificación de la regla de gasto corresponderá al Gobierno, y no a un grupo de trabajo o técnico como el que mantienen Hacienda y la FEMP, y que tendrá que realizarse mediante la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
El documento ha sido elaborado por una comisión técnica formada por representantes del Ministerio de Hacienda, la FEMP, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), la Intervención General del Estado (IGAE) y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
En concreto, el documento propone once medidas como la elaboración de un Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en su aplicación a las Entidades Locales; establecer un criterio claro de exclusión de los gastos atípicos y excepcionales en la regla de gasto; la exclusión de las transferencias entre Entidades Locales asociadas a su financiación; la inclusión de los gastos plurianuales en Inversiones Financieramente Sostenibles; o la ampliación del ámbito objetivo de las Inversiones Financieramente Sostenibles a los gastos de inversión dirigidos a evitar la despoblación, educación, medio ambiente y gasto corriente en fomento de empleo, entre otras.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2019
IPS/gja