Las empresas tardaron más de 90 días en pagar sus facturas en el segundo trimestre del año
- Según Informa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas tardaron en el segundo trimestre 90,11 días en pagar sus facturas, lo que supone un descenso de 0,10 días respecto al primer trimestre del año tras el aumento que había experimentado en los cuatro últimos trimestres. Supone, sin embargo, una subida de 3,12 días comparado con el año pasado.
Así lo revela el estudio publicado este miércoles por Informa sobre el comportamiento de pago de las empresas correspondiente al segundo trimestre de 2019, que ha elaborado basándose en los hábitos de pago de más de 400.000 compañías.
En cuanto al porcentaje de pagos puntuales, es similar al del trimestre anterior, con un 47%, y resulta dos puntos porcentuales inferior al registrado en 2018. Si se suman los pagos efectuados con 30 días de retraso, el porcentaje se eleva al 92%, y aquellos que se demoran más de 120 días representan un 2,7%, cifra similar a la de 2018 (2,6%).
Este estudio señala que el retraso medio de los pagos sobre los plazos pactados sube tanto respecto al trimestre anterior, en 0,09 días, como respecto a hace un año, en 0,87 días, para quedar en 13,82.
El plazo medio pactado se recorta a su vez ligeramente respecto al primer trimestre del año en 0,18 días y se sitúa en 76,29, por encima de los 74,05 del mismo periodo de 2018. Según estimaciones de Informa, el coste directo de estos retrasos para las empresas es de 1.800 millones de euros.
Por sectores, la Administración es el que peor paga, con un retraso medio de 23,54 días, dos días más que en 2018. Le siguen la Hostelería, con una demora media de 19,50 días, y Otros servicios, con 18,75 días.
También destacan los ámbitos de la Industria (11,12), Comercio (12,83) y Comunicaciones (12,88), que se sitúan por debajo del promedio nacional (13,82).
Por comunidades y ciudades autónomas, Ceuta tiene el mayor retraso medio en los pagos, superando los 30 días (con 30,73 días), seguida de Melilla (21,78) y Canarias (20,09). Por debajo de los 11 días de demora se sitúan el País Vasco (10,04), Navarra (10,11), Aragón (10,28), Asturias (10,49) y La Rioja (10,56 días). Madrid está por encima de la media del país, con 17,03 días, mientras que Cataluña se sitúa por debajo (11,82).
Por tamaño de las empresas, en el segundo trimestre de este año las microempresas son las que más cumplen los plazos, con un 53%, colocándose por encima de las pequeñas empresas (47%), medianas empresas (28%) y grandes compañías (11%).
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2019
JAS/ecr/caa