Inmigración

5.500 personas recibieron ayuda del Servicio Jesuita a Migrantes en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ayudó a más de 5.500 personas en sus diferentes áreas de trabajo durante 2018, año en el que publicó siete informes de análisis e investigación.

Así se recoge en la memoria anual de SJM presentada este martes sobre la labor de los equipos de las entidades presentes en su red en nueve ciudades del territorio nacional y en el norte de Marruecos.

En el área de CIE, los voluntarios de la ONG visitaron a 883 personas. también se presentó la octava edición del informe anual (‘Sufrimiento Inútil’), y se iniciaron 65 acciones legales para defender los derechos de las personas internas.

En el apartado de Frontera Sur, 460 personas recibieron apoyo en la oficina de atención en Melilla, se documentaron 120 incidencias y se iniciaron más de 400 actuaciones jurídicas. Se publicó el 'II informe Salir del Laberinto'.

El programa Hospitalidad, que promueve la bienvenida e inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo, acogió a 281 personas en una red de más de 50 comunidades hospitalarias por todo el territorio. Dentro del área de acompañamiento a 'Mujeres Migrantes en Trabajo del Hogar y Cuidados', fue publicado por vez primera un informe que denunciaba las vulneraciones de derechos a las que se ven sometidas estas mujeres, bajo el título de ‘Visibilizar lo Invisible’. Asimismo, se continuó con la labor de acompañamiento a más de 400 mujeres y numerosos colectivos y asociaciones.

En la línea de Ciudadanía y Participación, SJM trabaja para generar espacios de encuentro, fortalecimiento de lazos en la comunidad y empoderamiento social, colaborando con 50 asociaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2019
AGQ/gja