Espacio

El astronauta de la ESA realizará más de 50 experimentos europeos en la ISS

MADRID
SERVIMEDIA

El astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Luca Parmitano llevará a cabo en los próximos seis meses más de 50 experimentos europeos y 200 internacionales en la Estación Espacial Internacional (ISS), entre ellos, la influencia de la microgravedad en el cuerpo humano o como podrán los astronautas controlar de forma remota los robots en futuras exploraciones lunares.

Parmitano llegó ayer, domingo, a la ISS junto con el astronauta de la NASA Andrew Morgan y el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov después de seis horas de viaje a bordo de la nave Soyuz MS-13, lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

En su misión ‘Beyond’, que marca el comienzo de ‘Expedition 60’, los tres astronautas fueron recibidos por los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague, además del cosmonauta ruso y actual comandante de la estación Alexei Ovchinin.

Cuando Alexei Ovchinin abandone la ISS al finalizar ‘Expedition 60’, Luca tomará el mando de la estación, dando comienzo a ‘Expedition 61’. Esta será la tercera vez que un astronauta europeo y la primera vez que un astronauta italiano de la ESA asumirá este papel. Así, Luca seguirá los pasos de los astronautas de la ESA Frank De Winne (2009) y Alexander Gerst (2018).

OBJETIVO LUNA

Cincuenta años después del primer aterrizaje del Apolo XI en la Luna, Luca Parmitano trabajará en experimentos diseñados para contribuir al futuro de la exploración espacial.

Estos experimentos incluyen ‘BioRock’, que ayudará a los científicos a comprender si los microbios utilizados para la “biominería” en la Tierra también podrían actuar en otros cuerpos planetarios, y a examinar cómo las comunidades de microorganismos se desarrollan en rocas espaciales.

Además probará y manejará el sistema ‘Life Support Rack’ de la ESA, diseñado para reciclar dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno respirable, como parte del objetivo de la Agencia de posibilitar que los astronautas vivan con independencia de la Tierra y de una forma sostenible. También manejará desde la ISS un róver en la Tierra para probar operaciones remotas que podrían aplicarse en la Luna.

Los resultados de estos experimentos servirán de apoyo a la contribución de la ESA a la plataforma lunar ‘Gateway’ y a la misión lunar ‘Heracles’, en proceso de desarrollo en colaboración con sus socios internacionales.

En este sentido, el director general de la ESA, Jan Worner, afirmó que “lo que ha sucedido hoy es parte de nuestro viaje hacia la Luna. Al igual que nuestros socios internacionales, estamos deseando formar parte de una nueva generación de exploradores espaciales, ofreciendo oportunidades de investigación y acceso al espacio a todos nuestros Estados miembros”.

PASEO ESPACIAL

El astronauta de la ESA también se ha preparado para realizar paseos espaciales, trabajando con personal en tierra para desarrollar nuevos procedimientos y herramientas para reparar el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS-02).

Instalado fuera de la ISS en 2011, el AMS-02 es un detector de partículas que mide rayos cósmicos para ayudar a los científicos a entender la materia oscura y la antimateria. Aunque inicialmente solo iba a funcionar tres años en el espacio, su éxito ha permitido que se prolongue su vida útil. Para ello, tres de sus cuatro bombas de refrigeración tendrán que repararse durante un complejo paseo espacial.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2019
ABG/gja