Ibermutua obtuvo un excedente de 65 millones de euros en 2018, encabezando el nivel de solvencia del sector

- La Junta General constató el gran aumento de los gastos por contingencia común, que ha mermado los resultados de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

Ibermutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social, anotó en el ejercicio 2018 un resultado positivo, o excedente conjunto, de 65 millones de euros, el 5,9% sobre el total de ingresos.

Además, el volumen total de ingresos por cotizaciones sociales (incluyendo contingencias profesionales, comunes y cese de actividad de los autónomos) ascendió el pasado ejercicio a 1.102,3 millones de euros en el conjunto de la entidad.

Estos datos han sido presentados hoy por el presidente y el director general de Ibermutua, Juan Roca Guillamón y Heraclio Corrales Romeo, respectivamente, en el transcurso de la Junta General de la entidad celebrada este jueves en la sede central de la mutua en Madrid. Ambos recalcaron el continuo incremento del gasto de prestaciones económicas, especialmente las referidas a contingencia común.

La Junta General de la mutua aprobó la distribución de resultados integrados del ejercicio de acuerdo a la normativa vigente, destinando 34 millones de euros para el Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, así como sendas dotaciones de 4,3 millones de euros a la Reserva Complementaria y a la Reserva de Asistencia Social, a través de la cual se financian las ayudas que otorga la Comisión de Prestaciones Especiales.

En conjunto, Ibermutua cerró el pasado ejercicio con un 39% de sus ingresos totales (427,5 millones de euros) en provisiones y reservas, encabezando el nivel de solvencia sectorial de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Por coberturas, los ingresos detallados han sido de 696,4 millones de euros en lo que se refiere a las contingencias profesionales, 394 millones de euros en contingencias comunes y 11,9 millones de euros por el cese de actividad de trabajadores autónomos. La entidad ha incorporado por primera vez en los ingresos por contingencia común un suplemento financiero de 21 millones de euros, al que ha accedido debido al efecto del fuerte incremento de las consiguientes prestaciones de incapacidad temporal que se viene registrando por el crecimiento del absentismo laboral.

Así, mientras las contingencias profesionales registraban un excedente del 13,2% (92,2 millones de euros), la cuenta de contingencias comunes arrojó un déficit de gestión del 9,4% (cerca de 37 millones de euros) y la referida al cese de actividad de los trabajadores autónomos ofreció un resultado positivo del 81,3% (unos 12 millones de euros). En términos comparativos, el resultado conjunto de las dos principales coberturas (contingencia profesional y común) se situó en el 5,1%, el doble de la media sectorial el pasado año (2,6%).

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2019
BMG/caa