Autónomos

Adigital pide garantizar que los ‘riders’ sean autónomos y que puedan optar entre la figura del trade mejorada o una alternativa

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Adigital presentó este martes una propuesta normativa consistente en garantizar que los repartidores a domicilio a través de las plataformas digitales, conocidos como ‘riders’, sean autónomos y que puedan desarrollar su actividad bajo la figura del trade (trabajador autónomo económicamente dependiente) mejorada o bajo un marco alternativo en el que las empresas decidan las coberturas que les ofrecen con unas garantías.

Así lo expuso el director general de Adigital, José Luis Zimmermann, en una rueda de prensa para exponer la propuesta normativa elaborada por la organización y que se trasladará al nuevo Gobierno.

La organización, que representa entre otros a plataformas digitales como Deliveroo, Globo o Ubereats, plantea que, ante la “enorme litigiosidad” que se está produciendo en torno a los repartidores de estas empresas y el incremento del volumen de este negocio, se debe reformar el Estatuto del Trabajador Autónomo para dar cabida a estos trabajadores con otras condiciones.

En concreto, pide que se garantice que los ‘riders’ sean autónomos y que para determinar su situación laboral puedan optar por la figura del trade mejorada o por un marco alternativo.

La mejora del trade que propone Adigital consiste en bajar el umbral del 75% de ingresos procedentes de un único cliente, de manera que los repartidores puedan trabajar con más clientes y se les siga considerando trades, así como ampliar las coberturas actuales de esta figura para poder incluir una cifra de indemnización por despido siempre y cuando se establezca un tiempo mínimo de prestación de trabajo, la provisión de seguros de accidente, que la interrupción de la actividad por parte del trabajador no afecte a su capacidad para trabajar con las plataformas o el acceso a formación.

La alternativa al trade mejorado sería un marco en el que el trabajador también es autónomo, pero con unos criterios específicos como es que la plataforma opere como prestador de servicios de la sociedad de la información o que el usuario disponga de autonomía y no exclusividad. A cambio, las plataformas ofrecerían a estos trabajadores las coberturas que quieran, pero “con seguridad jurídica”, sin que se penalice a las empresas obligándolas a reencuadrar al autónomo en el Régimen General.

Zimmermann consideró que este marco alternativo puede generar una “competencia sana para atraer a ese ‘rider’ y podrá ir en los beneficios que se ofrezcan con garantías”.

Justificó que la propuesta normativa de la organización busca romper la dualidad entre flexibilidad y no seguridad, o seguridad y no flexibilidad, y que los repartidores que eligen realizar esa actividad “lo hagan con la mayor de la seguridad y con todas las coberturas que las empresas puedan llegar a ofrecer sin entrar en un territorio de inseguridad jurídica”, de manera que las empresas no se vean obligadas a tener que reclasificar al autónomo como un trabajador del Régimen General.

El director general de Adigital destacó que el sector de las plataformas digitales es “enormemente dinámico” en términos económicos, con una aportación al PIB de 643 millones de euros en 2017 –un 0,1%- y se prevé que alcance los 2.000 millones de impacto económico en 2020. Además, según distintos informes, este sector ha aumento el volumen de facturación de los restaurantes en un 30%.

En lo que respecta al empleo, Zimmermann indicó que se han creado algo más de 14.000 puestos de trabajo, que un 17% de los repartidores ya era autónomo antes de emplearse en las plataformas digitales, un 78% planea ser ‘rider’ por más de un año y un 64% quiere una cuota “ajustada a sus ingresos”.

A su juicio, el debate sobre la precariedad para estos trabajadores “habría que discutirlo” al indicar que cobran una media entre ocho y 11 euros por hora de trabajo.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2019
MMR/caa