Salud

La OMS añade a la lista de medicamentos esenciales cinco terapias para el cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado este martes la lista de medicamentos esenciales para priorizar terapias altamente efectivas y mejorar su acceso más asequible, incorporando 28 fármacos para adultos y 23 para uso pediátrico, así como nuevas indicaciones para 26 medicamentos ya incluidos en esta lista.

Según informó la OMS, en total se han actualizado dos listas: la Lista de Medicamentos Esenciales y la Lista de Diagnósticos Esenciales. Ambas se enfocan en el cáncer y otros desafíos de salud global, así como el acceso óptimo para los pacientes.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que “en todo el mundo, más de 150 países utilizan la lista de medicamentos esenciales de la OMS para orientar las decisiones sobre qué medicamentos representan la mejor relación calidad-precio, según la evidencia y el impacto en la salud, La inclusión en esta lista de algunos de los medicamentos contra el cáncer más nuevos y avanzados es una declaración sólida de que todos merecen acceso a estos medicamentos que salvan vidas, no solo a los que pueden pagarlos".

TERAPIA CONTRA EL CÁNCER

En cuanto al tratamiento del cáncer, las cinco terapias que la OMS agregó a la nueva lista de medicamentos se consideran las mejores en términos de tasas de supervivencia para tratar los cánceres de melanoma, pulmón, sangre y próstata.

Por ejemplo, dos inmunoterapias recientemente desarrolladas (nivolumab y pembrolizumab) han brindado hasta un 50% de tasas de supervivencia para el melanoma avanzado, un cáncer que hasta hace poco era incurable.

Además, la OMS ha incluido tres antibióticos para infecciones multirresistentes, así como nuevos anticoagulantes orales por su mayor acceso en países de bajos ingresos. En la lista también figuran fármacos biológicos y sus respectivos biosimilares para enfermedades inflamatorias crónicas como artritis reumatoide o enfermedad inflamatoria del intestino.

Asimismo, se ha incluido la ‘carbetocina termoestable’ para la prevención de la hemorragia posparto. Esta nueva formulación tiene efectos similares a la oxitocina, la terapia estándar en la actualidad, pero ofrece ventajas para los países tropicales, ya que no requiere refrigeración.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2019
ABG/gja