Mercado laboral

Los autónomos en España aumentaron un 1% en el primer semestre, según ATA

MADRID
SERVIMEDIA

Los autónomos en España aumentaron en el primer semestre de 2019 en un total de 31.937, lo que supone un incremento del 1% con respecto al cierre de 2018, según un informe publicado este viernes por la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA).

Según informó la organización en un comunicado, se trata del peor semestre en afiliación de autónomos desde el año 2013 y supone la mitad de la subida que se registró en los primeros seis meses de 2018, con 68.880 nuevos empleados por cuenta propia.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, declaró que “estamos en un momento muy delicado donde se aprecia una ralentización en cuanto al crecimiento de nuevos autónomos”.

Por comunidades autónomas, en el primer semestre del año seis regiones perdieron autónomos. Aragón fue la que más autónomos perdió, con 2.091 trabajadores por cuenta propia menos que en diciembre de 2018, seguida de País Vasco (-520 autónomos), Asturias (-395), Castilla y León (-278), Navarra (-254) y La Rioja, comunidad que cuenta con 175 cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) menos en los seis primeros meses del año.

En el otro extremo, Andalucía fue la que registró una mayor subida en cifras absolutas, con +10.773 autónomos, lo que supone un tercio del total del crecimiento registrado, es decir, uno de cada tres nuevos empleados por cuenta propia en 2019 es andaluz. No obstante, en términos relativos fue el archipiélago balear el que experimentó el mayor ascenso (+10,4%), por delante de Murcia (+1,6%), Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura, las tres comunidades con un ritmo de crecimiento del colectivo del +1,3%.

Por provincias, el estudio señala que las que registraron en este período el mayor crecimiento son Islas Baleares (+10,4%), Cádiz (+3,3%), Huelva (+3%), Málaga (+3,1%), Alicante y Tarragona, ambas con un crecimiento de cotizantes al RETA del +2,4%, y Cáceres (+2%).

En cuanto a los sectores de actividad, la industria es el único sector que pierde autónomos, con un descenso del 4,1%, lo que significa 9.626 empleados menos. En valores absolutos, hostelería, construcción y actividades profesionales fueron las que sumaron más autónomos, con 11.305 más en hostelería, 7.556 en construcción y 3.899 en actividades profesionales, concentrando estas tres actividades el 71,2% del crecimiento de trabajadores por cuenta propia durante el primer semestre de 2019.

Finalmente, en lo que se refiere a la variable género, el ritmo de crecimiento de las mujeres ha duplicado al de los varones: las mujeres crecieron un 1,5% en el semestre y los varones lo hicieron un 0,7%. En términos absolutos los hombres aumentaron en 14.978 durante el primer semestre y las mujeres lo hicieron en 16.959, es decir, representaron el 53,1% de los nuevos autónomos que cotizan en el RETA.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2019
JAS/caa