Las reclamaciones al Banco de España cayeron a la mitad en 2018 y se situaron en 19.695

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España recibió 19.695 reclamaciones durante el pasado ejercicio, un 51% menos frente al récord de 40.176 alcanzado el año previo por los conflictos con los gastos de formalización de préstamos hipotecarios.

Con esta cifra se recupera la tendencia que se había marcado desde 2014 hasta 2017, una vez superado el pico que marcó en 2013 la polémica por las cláusulas suelo, según refleja la ‘Memoria de Reclamaciones’ divulgada este miércoles por el organismo.

El mayor foco de quejas continuó siendo los préstamos hipotecarios, que aún concentran el 54% de las disputas, si bien su peso ha descendido de forma muy importante frente al 81,4% que llegó a representar el ejercicio previo.

También bajó, en un 26,9%, el número de consultas al organismo, cuyo cómputo pasó de las 41.056 del ejercicio 2017 a 30.013 durante 2018.

El servicio de reclamaciones resolvió 6.708 quejas, concluyendo en el 70,15% de las ocasiones con un resultado favorable al reclamante (en 4.706 expedientes) y dando la razón a la entidad en el 29,84% restante (en 2.002 casos).

Las entidades se avinieron al dictamen desfavorable y rectificaron en el 70,6% de los casos. En 1.271 ocasiones rectificó tras recibir un informe contrario a sus intereses y en 2.052 casos se produjo un allanamiento a las pretensiones del reclamante antes, incluso, de la elaboración del correspondiente informe por parte del Banco de España.

Aun así, todavía hay un 29,38% de reclamaciones donde la entidad no cambia su decisión pese a existir un informe contrario a sus intereses del servicio de reclamaciones del Banco de España.

Sus dictámenes no son vinculantes, pudiendo la entidad ratificarse en sus decisiones. En estas ocasiones el cliente siempre puede ir a los tribunales si no prospera su queja.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2019
ECR/caa