Turismo
La llegada de turistas a España se redujo en mayo un 1,6%, pero su gasto aumentó un 0,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España recibió el pasado mayo 8,0 millones de turistas, lo que supone un 1,8% menos que en el mismo mes de 2018, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, el gasto de estos visitantes se incrementó un 0,5%.
Los visitantes del Reino Unido disminuyeron un 0,3%, hasta los 2,0 millones; los de Alemania un 8,8% (1,1 millones), y los de Francia un 10,7% (1 millón). Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Rusia (+34,8%), Italia (+18,3%) y Estados Unidos (+7,2%).
En los cinco primeros meses de 2019 el número de turistas que visitan España subió un 2,7% y superó los 29,3 millones. Los principales países emisores en lo que va de año son Reino Unido (con cerca de 6,3 millones de turistas, prácticamente el mismo valor que en los cinco primeros meses de 2018), Alemania (con más de 4,0 millones, y un incremento del 1,9%) y Francia (con más de 3,7 millones de turistas, un 4,6% menos).
Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en mayo, con el 23,0% del total. Le siguieron Illes Balears (21,4%) y Andalucía (15,2%). A Cataluña llegaron más de 1,8 millones de turistas, un 2,9% menos que en mayo del año pasado.
Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Francia (con el 20,2% del total) y Reino Unido (12,0%). El número de turistas que visitaron Illes Balears disminuyó un 0,4% y se situó por encima de los 1,7 millones. El 31,7% procedió de Reino Unido y el 31,2% de Alemania. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Andalucía, con más de 1,2 millones de turistas y un aumento anual del 1,6%.
Reino Unido fue el principal país de origen (con el 29,7% del total), seguido de Francia (10,6%). En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 14,4% en Comunidad de Madrid. Por el contrario, retrocedió un 4,8% en Comunitat Valenciana y un 8,1% en Canarias.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2019, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (con más de 6,7 millones y un aumento del 2,6% respecto al mismo período de 2018), Canarias (con casi 5,7 millones y una bajada del 2,1%) y Andalucía (con más de 4,4 millones, un 6,2% más).
GASTO
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en mayo alcanzó los 8.195 millones de euros, con un aumento del 0,5% respecto al mismo mes de 2018.
El gasto medio por turista se situó en 1.030 euros, con un incremento anual del 2,2%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 9,5%, hasta los 163 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 6,3 días, lo que supone un descenso de 0,4 días respecto a la media de mayo de 2018.
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 1,8% en tasa anual. Por el contrario, el gasto de los turistas residentes en Alemania disminuyó un 11,0% y el de los de Francia un 6,7%.
Durante los cinco primeros meses de 2019 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 30.684 millones de euros.
El gasto de los turistas creció un 5,1% en tasa anual en Cataluña. Por el contrario, disminuyó un 2,1% en Illes Balears y un 3,2% en Andalucía. El resto de comunidades de destino principal de los turistas presentaron tasas anuales de variación negativas, salvo Comunidad de Madrid, donde el gasto creció un 23,8%.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en mayo fueron Cataluña (con el 24,4% del total), Illes Balears (19,7%) y Andalucía (14,5%).
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2019
JRN/caa