Aragón. La campaña de detección del mejillón cebra finaliza sin nuevos casos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha finalizado la campaña de muestreo de larvas de mejillón cebra en masas de agua de toda la Cuenca correspondiente al año 2010. Esta actuación de detección precoz ha consistido en la toma de 983 muestras en 296 puntos distintos y los resultados obtenidos, confirman que no ha habido ningún caso nuevo de presencia larvaria.
Los muestreos de larvas de mejillón cebra se realizan cada verano en 64 embalses de toda la Cuenca. Esta medida se integra en el Plan de Choque contra el mejillón cebra y permite conocer el mapa de afección real y potencial de la Cuenca, que la Confederación hace público cada año.
Como novedad, en la campaña 2010 se ha establecido una clasificación de los embalses para planificar los muestreos según una valoración previa de riesgo de invasión del molusco y se han intensificado los análisis. Además del muestreo de agua superficial de años anteriores, se ha realizado la modalidad con pesca vertical y se han aplicado innovadoras técnicas genéticas de detección de larvas.
En concreto, este año se han efectuado 983 tomas de muestra entre los meses de mayo y septiembre, con una periodicidad quincenal o mensual. La detección se ha centrado en los embalses navegables y para asegurar el control de cada una de las masas de agua, se han tomado muestras en varios puntos hasta alcanzar un total de 296 puntos de muestreo.
Los resultados obtenidos han confirmado que no ha habido ningún caso nuevo en el que se haya detectado presencia larvaria y en consecuencia, no se ha clasificado en 2010 ningún nuevo embalse como afectado por la plaga de mejillón cebra.
Los embalses con presencia de adultos de mejillón cebra siguen siendo Mequinenza, Ribarroja, Flix, Sobrón y Calanda y se ha vuelto a detectar larvas en Talarn, Rialb, San Lorenzo de Mongay, Lanuza, Búbal, Sabiñánigo, Ullíbarri, La Tranquera y Utchexa. Además, repiten como embalses clasificados en riesgo: La Estanca de Alcañiz y Civán, ambos por encontrarse aguas abajo del embalse de Calanda.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2010
JRV