Fuerzas Armadas

Defensa y la FEMP firman un convenio para integrar laboralmente a militares de Tropa y Marinería de más de 45 años

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, rubricaron este lunes un convenio a partir del cual se incentivará la integración en las entidades locales de militares de Tropa y Marinería que se ven abocados a abandonar su servicio en las Fuerzas Armadas una vez cumplidos los 45 años de edad.

La rúbrica de este convenio tuvo lugar en el madrileño Cuartel General del Ejército del Aire ante la presencia del subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (jema), general Javier Salto; del jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (jeme), general Francisco Javier Varela; de la directora general de Reclutamiento y Enseñanza Militar, Amparo Valcarce, y del presidente de CRUE Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, entre otras autoridades civiles y militares.

El convenio suscrito tiene una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro y prevé la valoración como mérito del tiempo de servicio prestado como militar profesional en el acceso a las plazas de personal funcionario y laboral de las entidades locales, la reserva de plazas para los militares profesionales de Tropa y Marinería con más de cinco años de servicios en las convocatorias de acceso a los Cuerpos de Policía Local, en la categoría de Policía, y la participación de personal militar de carrera en las convocatorias públicas para la provisión de puestos de personal funcionario.

El convenio ofrece el paraguas de la FEMP a sus 8.126 ayuntamiento asociados que deseen someterse a él. Hasta el momento, aquellas corporaciones locales que querían contar con estos militares suscribían acuerdos directos con Defensa, como hicieron en su momento Valladolid, Segovia, Melilla o la Región de Murcia.

“COLABORADORES IMPRESCINDIBLES”

Durante su alocución, Caballero dejó claro que las corporaciones locales “somos Estado y queremos reafirmarnos como Estado en la búsqueda del bien común” y destacó que este tipo de convenio suponen “dialectos de progreso” con unos “colaboradores imprescindibles”: los militares.

El acuerdo, desde su punto de vista, supone un avance ante lo que denominó “las ciudades de las tres ‘S’: sostenibles, saludables y seguras”, un punto éste último que enjuició relevante, puesto que las policías locales cada vez se enfrentan a más amenazas para las que es fundamental contar con el concurso y la experiencia de los profesionales de las Fuerzas Armadas.

Por último, cifró en un “20% o más” las plazas que las corporaciones locales podrán reservar en sus policías locales a los militares de Tropa y Marinería que abandonen las Fuerzas Armadas.

Por su parte, Robles destacó que las Fuerzas Armadas españolas están “preparadas”, son “punteras” y una “referencia en Europa y en el mundo”, por lo que se comprometió a centrar sus esfuerzos en conseguir “lo mejor para ellas”.

También aseveró que la orientación laboral es la “razón de ser de este convenio” con el que se pretende recompensar la actitud “heroica y callada” de quienes se sacrifican a diario por España.

La situación de aquellos efectivos de la Escala de Tropa y Marinería que se ven obligados a abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años es uno de los caballos de batalla de las asociaciones profesionales de los militares.

Al llegar a la edad de 45 años los soldados y marineros que no tienen la condición de militares de carrera abandonan las Fuerzas Armadas con una asignación de 7.200 euros anuales durante 20 años. A todo ello se suma la correspondiente prestación por desempleo durante dos años, según lo establecido en la legislación vigente.

De hecho, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) denuncia que el 84,91% de los militares pertenecientes a la Escala de Tropa y Marinería tiene una relación de servicios de carácter temporal, lo que les abocará a abandonar las Fuerzas Armadas cuando cumplan los 45 años.

Este convenio nace con la vocación de ofrecer un horizonte laboral a los 1.200 efectivos que se encuentran actualmente en esta situación, calculándose que serán mil más este año y alrededor de 2.000 más en 2020.

JORNADAS DE FORMACIÓN

Por su parte, Robles también presidió la inauguración de las primeras ‘Jornadas de Enseñanza Militar y Orientación’, que tendrán lugar entre hoy y mañana, bajo el lema ‘Más de lo que crees’, con el objetivo de publicitar al mundo académico y a la sociedad civil los aspectos más destacados de la enseñanza militar.

Estas jornadas abarcan a 45 centros de enseñanza, 2.500 profesores, 10.000 alumnos, siete enseñanzas de posgrado, cuatro grados universitarios, 17 títulos de Técnico Superior, 35 especialidades fundamentales de Oficiales, 29 especialidades fundamentales de Suboficiales, 38 especialidades fundamentales de Tropa y Marinería, 121 cursos de formación para el empleo y cursos de especialización y actualización a lo largo de la carrera.

En ese sentido, el presidente de CRUE y rector de la Universidad de Córdoba comentó que “la paz, la seguridad y el bienestar no dependen tanto de la cantidad como de la calidad de la formación”, considerando de especial importancia que se ofrezca al personal de Tropa y Marinería que abandona el servicio a los 45 años la posibilidad de hacerlo con un título universitario.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2019
MST/caa