Bolsas y Mercados
La CNMV alerta sobre la comercialización de Contratos de Futuro FX Rolling Spot
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y los Valores (CNMV) lanzó hoy una advertencia sobre la comercialización, entre inversores minoristas, de los Contratos de Futuro FX Rolling Spot (xRollingTM).
La CNMV aprobó el pasado 28 de marzo la modificación de las Condiciones Generales presentadas por MEFF Sociedad Rectora del Mercado de Productos Derivados S.A.U. (MEFF) para incorporar estos contratos de futuro.
Estos nuevos contratos tienen como subyacente el tipo de cambio de determinados pares de divisas, son de vencimiento perpetuo y diariamente se realiza una liquidación por diferencias contra el tipo de cambio de contado. La compensación se realiza a través de BME Clearing, entidad de contrapartida central que se encargará de realizar las liquidaciones diarias y de calcular las garantías a exigir a los miembros compensadores por las posiciones abiertas.
La CNMV llama la atención en un comunicado sobre que estos Contratos de Futuro FX Rolling Spot, dadas sus características, equivalentes en los aspectos relevantes a las de los contratos por diferencias (CFD), están afectados por la Decisión (UE) 2018/796 de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés), que restringe la promoción, marketing, distribución o venta de los contratos a clientes minoristas, estableciendo limitaciones al apalancamiento, así como obligaciones de cierre de posiciones y un mecanismo de protección de saldos negativos.
"En consecuencia, las entidades que tengan intención de comercializar dicho producto, no entre inversores profesionales o contrapartes elegibles, sino entre clientes minoristas deberán, bajo su responsabilidad, realizar las adaptaciones necesarias en su operativa (cálculo y seguimiento permanente de las garantías a exigir al cliente minorista, cierre de posiciones, etc.) para dar cumplimiento íntegro a la Decisión de ESMA, incluidas las advertencias de riesgo", avisa el supervisor.
Adicionalmente, las entidades deberán elaborar y proporcionar al cliente el correspondiente documento de datos fundamentales (DFI), que habrá de referirse también a los mencionados ajustes, cumpliendo los preceptos recogidos en la normativa de aplicación.
La Decisión de ESMA, que ha sido objeto de sucesivas renovaciones, dejará de estar en vigor próximamente, si bien la CNMV tiene previsto publicar una medida de alcance equivalente para sustituirla.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2019
JRN/gja