Laboral
CEOE pide que no se retrase más allá del verano la formación de un Gobierno “estable y para cuatro años”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, pidió este miércoles que no se demore más allá del verano la formación de un nuevo Gobierno y apostó por que éste sea “estable”, siendo monocolor o del PSOE con Ciudadanos, y “para cuatro años”.
Así lo dijo durante su intervención en el seminario ‘Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economía’ organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
El máximo responsable de la patronal afirmó que “España ha votado con moderación” en las elecciones y que “si el Gobierno se conformara antes de octubre no tendríamos ningún problema”. Puntualizó que lo ideal sería no retrasarlo más allá del verano, puesto que “llevamos muchos meses de campaña política” y “hay que tomar muchas medidas”.
En esta línea, se mostró partidario de que el Gobierno sea “estable”, monocolor o en el que participen dos partidos. Manifestó su preferencia por un Ejecutivo formado del PSOE y Ciudadanos e incidió en la importancia de que sea “para cuatro años”.
Por otra parte, Garamendi quiso referirse a la situación en Cataluña para exponer que el peso del PIB catalán sobre el nacional ha pasado del 20% al 19,5%, lo que calificó de “tristeza”.
También consideró una “anormalidad que 5.000 empresas se hayan ido de su residencia habitual” y “como CEOE somos los primeros que vamos a animar a que las empresas vuelvan a Cataluña cuando vean que la situación es de estabilidad”. Se opuso a los “boicots” hacia productos españoles y hacia productos catalanes.
El presidente de CEOE aprovechó para decir que los reales decretos del Gobierno “nos han llevado a situaciones complicadas” y si se hubiera consultado a los agentes sociales “se hubiera mejorado mucho la calidad de estos decretos”.
Incidió en que no había urgencia ni necesidad en algunas medidas y reclamó al Gobierno que “se vuelva a trabajar en el tripartismo”, que “nos tienda y nos deje trabajar, y que nos oiga las cosas que nos afectan”.
Por último, en materia de pensiones se alineó con un sistema mixto pero advirtió de que suponga más costes para las empresas porque “cuantos más costes pones, menos competitividad tienes”.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2019
MMR/ECR/gja