Juicio Procés

La defensa de Forcadell denuncia que el Gobierno central desobedeció 34 sentencias del TC

- Denuncia que se la juzga “por quien es y no por lo que hizo” y que es el único miembro de la Mesa del Parlament que está acusada de rebelión

MADRID
SERVIMEDIA

Olga Arderiu, abogada de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, afirmó hoy en sus conclusiones ante el tribunal que juzga el `procés´ que su representada no ha cometido ningún delito, denunció que “se la juzga por quien es, no por lo que hizo”, y aseguró que en el hipotético caso de que hubiera incurrido en desobediencia, ese comportamiento también se le puede atribuir al Gobierno del Estado, que ha “desobedecido 34 sentencias del Tribunal Constitucional”.

En su alegato final, la letrada dijo no entender “la diferencia entre Forcadell y el resto de miembros de la Mesa (del Parlament)”, ni por qué “está siendo juzgada aquí por rebelión y se le solicitan 17 años de cárcel, mientras que sus compañeros están siendo procesados por desobediencia”.

A su entender, “las acusaciones han querido en todo momento exagerar su actuación: ha aparecido en lugares donde no ha estado, ha hablado en lugares donde no ha hablado, se han inventado tuits... Se la juzga por quien es, no por lo que hizo".

Entrando al detalle, Arderiu insistió en que a lo largo del juicio "no nos ha quedado claro qué día fue el supuesto alzamiento” que le atribuye la Fiscalía. "En el peor de los casos podemos ver si la conducta se encardina en el delito de desobediencia", que no está penado con pena de prisión, a diferencia del de rebelión que le atribuye el ministerio fiscal, que pide para ella 17 años de cárcel.

La abogada de Forcadell centró buena parte de su argumentación en la aprobación de las leyes de desconexión en el Parlament de Cataluña, puesto que no tuvo ninguna responsabilidad ni en el supuesto diseño ni en el desarrollo de la hoja de ruta para la independencia, ni asistió a reuniones relacionadas.

La letrada insistió en que Forcadell decidió que todos los grupos parlamentarios, incluso aquellos que no tenían representación en la Mesa, asistieran a la reunión que permitió someter al plenario las leyes de desconexión. "El Tribunal Constitucional admitió requerimientos a la Mesa del Parlament”, dijo, con la intención de “censurar el debate en la Cámara".

También defendió los procedimientos legítimos de aprobación de normas en el Parlament y rechazó el argumento del fiscal Fidel Cadena sobre la existencia de una “violencia normativa”, que es, a su juicio, “una invención del fiscal: no existe en el Código Penal". A su juicio, durante la vista se ha tratado de “exagerar o magnificar la conducta de la señora Forcadell", aplicando una suerte de "derecho penal de autor” que permita condenarla “por quien es” y en ese sentido recordó que el Gobierno del Estado incumple reiteradamente las decisiones del TC: "El Gobierno del Estado ha desobedecido en 34 ocasiones sentencias del Tribunal Constitucional".

Arderiu insistió en varias ocasiones en el papel irrelevante de Forcadell en el `procés´ fuera de sus labores parlamentarias. "No participó en la toma de decisiones del Gobierno porque no pertenecía al Gobierno, aunque en los atestados aparece ahí. Alguien la ha confundido. No se han acreditado reuniones ni whatsapps ni emails. ¿Cómo se concertó? ¿Por telepatía?", preguntó.

Finalmente, la defensa de Forcadell defendió que la declaración unilateral de independencia no se llegó a votar puesto que la secesión estaba en el preámbulo y solo se aprobó la parte dispositiva. "No es cierto, como dice la Fiscalía, que la declaración de independencia fuese publicada en el Dairi Oficial de la Generalitat", rechazó también.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2019
SGR/ICG/caa