El sector inmobiliario recauda 23.000 euros para inclusión de personas con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Asprima, Fundación Vía Célere y SIMA han celebrado en el Centro Deportivo Municipal La Elipa la tercera edición del Torneo de Fútbol 7 inclusivo del sector inmobiliario a beneficio de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), evento que reúne a las empresas del sector en torno a una causa social y que este año ha recaudado más de 23.000 euros para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
La jornada, que contó con la participación de 24 empresas de la industria inmobiliaria, tres más que el año anterior, ha recaudado dicha cantidad en beneficio de las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual mediante las donaciones de cada una de las compañías inmobiliarias participantes.
En esta tercera edición del torneo participaron 316 personas, 28 de ellas con discapacidad intelectual, divididas en equipos de siete jugadores, seis empleados de las empresas y uno o dos jugadores de Down Madrid.
Se trata, según indican las entidades organizadores en una nota, de la principal iniciativa sectorial que contribuye a la inclusión social con el objetivo de concienciar a las empresas de la industria inmobiliaria de la importancia de integrar su compromiso social como una parte más de su actividad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en esta ocasión, a través del deporte. En este sentido, el encuentro está llamado a convertirse en una cita social anual de referencia en el sector inmobiliario, puesto que año tras año registra mayor cuota de participación.
El presidente de la Fundación Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, señaló que “las iniciativas de colaboración entre el sector privado y el tercer sector son muy importantes. Este torneo, no solo busca el objetivo de dar visibilidad a una causa tan importante como la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, sino que además lo hace involucrando a todo un sector con un claro impacto en los ODS”.
Asimismo, el director de inclusión activa de Down Madrid, José Manuel Chacón, indicó que “para avanzar en la inclusión son clave iniciativas de este tipo, en las que se genera un espacio en el que todos participan por igual y las personas con discapacidad intelectual pasan a ser un jugador más del equipo”. “Claramente, estas empresas son un ejemplo de solidaridad y responsabilidad social, y confiamos en que continúen apostando por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”, manifestó.
Por su parte, Nacho Mora, jugador de Down Madrid que compartió equipo con los empleados de Vía Célere indicó que le “ha gustado mucho jugar”. “Hemos sufrido mucho pero ha sido un gran torneo, todos me pasaban el balón y he metido un gol de penalti”, apuntó.
Para las entidades organizadoras, el objetivo de este torneo es demostrar cómo el deporte puede ser una herramienta de inclusión social para las personas con discapacidad intelectual. A su juicio, la celebración de jornadas deportivas de esta tipología es una muestra de cómo todas las personas son capaces de superar los retos, de esforzarse, superarse a sí mismos y, con los apoyos necesarios, conseguir todo aquello que se propongan.
En este sentido, las empresas del sector contaron con la oportunidad de acercarse a la realidad diaria de las personas con discapacidad intelectual. El torneo, en el marco de la solidaridad, la competición positiva y la diversión, contribuye a reforzar valores como el trabajo en equipo, el compromiso social y la responsabilidad social empresarial entre distintas compañías del mismo sector.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2019
BMG/ecr