Medio marino

Oceana pide proteger áreas esenciales para peces por la sobrepesca en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Oceana reclamó este lunes a los países ribereños del Mediterráneo que protejan los Hábitats Esenciales para Peces (EFH, por sus siglas en inglés) para asegurar el futuro de la pesca en este mar.

Oceana hizo esta reclamación en vísperas de la reunión de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que se reunirá este martes y este miércoles en Marrakech (Marruecos) para analizar los progresos realizados en la recuperación del mar con más sobrepesca del mundo, donde el 80% de las poblaciones de peces sufre este estado.

En 2017, los 24 miembros de la CGPM se comprometieron en la Declaración MedFish4Ever a proteger las áreas de puesta y cría (EFH) para 2018 y acabar con la crisis de sobrepesca del Mediterráneo antes de 2030.

Hasta ahora, la CGPM sólo ha declarado un cierre pesquero (la fosa de Jabuka/Pomo en el Adriático), un avance positivo pero insuficiente. Especies como la merluza y el salmonete de fango se pescan hasta 12 y 6 veces por encima de los niveles sostenibles, respectivamente.

"Los Estados que se reúnen esta semana en Marrakech tienen en sus manos el futuro inmediato del Mediterráneo. Les pedimos que mantengan y refuercen los compromisos que adoptaron en 2017 en MedFish4Ever como único camino de devolver la vida al Mare Nostrum", señaló María José Cornax, directora de Estrategia Política de Oceana Europa.

Coincidiendo con la reunión de la CGPM, Oceana ha presentado un visor que incluye ejemplos de cierres pesqueros regionales y nacionales ya existentes. Entre ellas se encuentran restricciones temporales y permanentes del arrastre de fondo, que contribuyen a la protección de áreas de puesta y cría.

Establecer una red de EFH requiere mejor conocimiento de los cierres nacionales que hay en vigor. Por ello, Oceana pidió a los países mediterráneos que transmitan esa información periódicamente a la CGPM con el fin de identificar áreas que necesiten mejor protección y avanzar en el desarrollo de una red coherente de EFH.

"Hasta ahora, los países mediterráneos no han protegido los Hábitats Esenciales para Peces, a lo que se comprometieron en 2017, pese a que es su mejor baza para proteger los juveniles, recuperar la productividad marina y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. Proteger las áreas cruciales para la supervivencia de los peces es un componente de la buena gestión pesquera y debe convertirse en una prioridad para el Mediterráneo", apuntó Nicolas Fournier, responsable de política de la UE en Oceana Europa.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2019
MGR/ecr