Energía

La CNMC requiere a Endesa medidas adicionales para distinguir a sus marcas del mercado libre y regulado

- Aprueba los cambios realizados por las otras grandes eléctricas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha requerido a Endesa que en el plazo de tres meses tome medidas adicionales para que los consumidores puedan distinguir claramente las marcas de su distribuidora y de sus empresas comercializadoras en el mercado libre y regulado.

Así lo indica la CNMC en su informe de valoración sobre las medidas propuestas por los principales grupos energéticos integrados para cambiar su imagen de marca y facilitar que los consumidores identifiquen claramente si la compañía está en el mercado regulado o en el mercado libre, donde da un aprobado a resto de estas compañías.

Sin embargo, para la CNMC, las sociedades Endesa Distribución Eléctrica (distribuidora) y Endesa Energía XXI (comercializadora regulada) no son fácilmente identificables respecto a la comercializadora libre del grupo, Endesa Energía.

En septiembre de 2018, la CNMC aprobó una Decisión Jurídicamente Vinculante dirigida a las empresas distribuidoras de gas y electricidad (en el sector eléctrico las que tienen más de 100.000 clientes) y comercializadores de referencia y o de último recurso.

Su objetivo era evitar que se confunda a los consumidores. Para ello, se les requería a realizar cambios en la información, presentación de marca e imagen de marca, para que fuera claramente distinguible de la filial del mismo grupo empresarial que comercializa en el mercado libre.

En definitiva, esos cambios pretendían que los consumidores puedan identificar correctamente en su factura si están en el mercado libre o regulado, tal como exige la normativa europea.

Por ello, las sociedades afectadas por esta decisión, de los grupos Endesa, Iberdrola, EDP, Repsol y CHC Energía, remitieron a la CNMC sus propuestas de cambio para que valore si se ajustan a la normativa europea.

Las sociedades afectadas presentaron su propuesta, excepto la distribuidora eléctrica del Grupo EDP (Hidrocantábrico Distribución Eléctrica), que ya cumplía con los requisitos exigidos en esta materia.

Por su parte, Repsol adquirió en 2018 el negocio de comercialización de gas y electricidad del Grupo Viesgo, por lo que también ha comunicado los cambios para evitar la confusión del consumidor y adaptar la presentación de sus marcas a la nueva situación societaria.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2019
JBM/caa