Educación asegura que el 100% de los casos que llegan al Teléfono contra el Acoso Escolar son atendidos “debidamente”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, aseguró este miércoles que, actualmente, “el cien por cien” de los casos atendidos por el Teléfono contra el Acoso Escolar son “atendidos debidamente”, después de que Amnistía Internacional diera cuenta de que, en el año 2017, el 96% de los casos identificados no llegaron a la inspección educativa.

“Ha mejorado en esta nueva situación, la atención es mucho mejor y más completa”, dijo el secretario de Estado. En 2017, este servicio telefónico contra el acoso escolar estaba gestionado por una empresa privada dedicada al telemarketing. Desde octubre del año pasado, quien se hace cargo es la Fundación ANAR, entidad especializada en infancia.

En base a una solicitud de acceso a la información pública realizada al Ministerio de Educación por Amnistía Internacional (AI), el departamento que gestionaba Íñigo Méndez de Vigo en 2017 dejó sin reportar a la inspección educativa 7.230 casos de acoso escolar que llegaron durante el primer año de funcionamiento del Teléfono contra el Acoso Escolar, lo que equivale al 96,3% de los casos identificados.

En ese año, el teléfono estaba operado por una empresa de telemarketing llamada AlcaláBC, hasta que en 2018 pasó a ser gestionado por una entidad especializada en infancia, la Fundación ANAR.

En este sentido, el actual secretario de Estado manifestó que ANAR gestiona este servicio “con mejor información y una magnífica atención”. En declaraciones a Servimedia, la directora del Teléfono contra el Acoso de la Fundación ANAR, Diana Díaz, explicó que es habitual trasladar algunos casos a la inspección educativa y que el servicio que se presta es integral y personalizado. Además, está atendido por un equipo de psicólogos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2019
GIC/gja