Océanos más protegidos

El rompehielos ‘Arctic Sunrise’ de Greenpeace llega mañana a Bilbao

- Coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

El legendario rompehielos ‘Arctic Sunrise’ de Greenpeace llegará este miércoles a Bilbao coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y como parte de la expedición más ambiciosa de esta organización ecologista para exigir la aprobación de un Tratado Global de los Océanos en Naciones Unidas en 2020.

El barco, procedente del océano Ártico, permanecerá en el puerto de Bilbao hasta el próximo lunes, 10 de junio, cuando partirá hacia la Ciudad Perdida de la Atlántida, en mitad del Atlántico. Durante su estancia en el puerto vizcaíno, las personas que lo deseen podrán realizar una visita guiada por el rompehielos.

Como parte de las actividades organizadas en torno al Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el barco acogerá la grabación de contenidos en abierto del programa ‘Anda Ya’, de LOS40, el jueves 6 de junio de 19 a 20.30 horas de la tarde. Además, los presentadores de ese espacio, Cristina Boscà y Dani Moreno, pincharán música durante media hora. Posteriormente, el cantante Macaco ofrecerá un concierto público en la cubierta del barco para presentar su último tema, ‘Blue’, entre otros. La actuación también será emitida en 'streaming' a través de las redes sociales de Greenpeace y Los 40 Principales.

Desde 1996, el buque rompehielos ‘Arctic Sunrise’ surca los mares de las regiones polares soportando condiciones extremas. En 2013, tras una protesta pacífica para reclamar la protección del Ártico, fue retenido junto con toda su tripulación por el Gobierno ruso y permaneció nueve meses en el puerto de Murmansk (Rusia). A bordo viaja como capitán Daniel Rizzotti, un veterano marino argentino que lleva más de tres décadas vinculado a Greenpeace y que está especializado en navegación en hielo.

DE POLO A POLO

Greenpeace mantiene una expedición de casi un año de duración que va a recorrer el planeta desde el Ártico hasta la Antártida para documentar, junto a un equipo de científicos de primer nivel, las amenazas que enfrentan los océanos: el cambio climático, la sobrepesca, la contaminacióń por plásticos, la minería y las prospecciones en busca de petróleo y recursos genéticos. En la actualidad, menos de un 3% de los océanos están protegidos, pero la comunidad científica exige que para 2030 esté cubierto al menos un 30%.

"Las negociaciones hacia un Tratado Global de los Océanos en la ONU ya están en marcha y es vital que los gobiernos hagan lo correcto: el mundo necesita un tratado sólido que cuente con las herramientas suficientes para crear áreas marinas totalmente protegidas, libres de la actividad humana más dañina. La ciencia es clara: necesitamos una red de estos santuarios marinos que cubran al menos un tercio de los océanos del mundo para 2030 si queremos defender la biodiversidad, ayudar en la lucha contra el cambio climático y proporcionar seguridad alimentaria a miles de millones de personas. Nuestro destino y el destino de los océanos están íntimamente relacionados“, explicó Pilar Marcos, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2019
MGR/gja