Madrid

Ruiz Escudero visita el nuevo Hospital de Día Médico del Ramón y Cajal

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero en funciones de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó hoy el nuevo Hospital de Día Médico del Ramón y Cajal, que abrió sus puertas el día 27 de mayo tras ocho meses de obras.

Con estas nuevas instalaciones, los hospitales de la Comunidad de Madrid cuentan con un total de 2.415 puestos de hospital de día, que "garantizan una asistencia sanitaria más humanizada", según el consejero.

Explicó que la reforma de las nuevas instalaciones del Hospital de Día Médico, que comprende 1.685 metros cuadrados, está integrada dentro del Plan de Inversiones para Infraestructuras Hospitalarias de la Red Pública de la Comunidad, que empezó el 1 de octubre de 2018 y ha finalizado el pasado 10 de mayo.

Tras afirmar que esta reforma ha supuesto la ampliación hasta un total de 53 puestos de tratamiento (el antiguo Hospital de Día Médico contaba con 40), añadió que más de 25 profesionales trabajan para dar cobertura a cerca de 600 pacientes semanales que necesitan recibir su tratamiento en este servicio.

Ruiz Escudero indicó que el objetivo del proyecto ha sido "mejorar la percepción del paciente de su proceso médico así como de los propios profesionales sobre los espacios y los puestos de administración de tratamiento".

Se ha contado con un diseño innovador e integrado, liderado por un equipo director formado por profesionales de los distintos estamentos hospitalarios, médico, enfermería y gestión. Asimismo, se ha contado con la experiencia y las opiniones de los propios pacientes y de los profesionales en torno a los espacios y necesidades del Hospital de Día Médico.

“Se han valorado aspectos importantes como el espacio que necesita tanto el paciente como el personal de enfermería, intimidad, comunicación, información, recursos materiales, sala de espera, experiencias del paciente y enfermería en el entorno del sillón, muebles de trabajo de enfermería en sala de tratamientos, señalética discursiva”, según el consejero de Sanidad, quien explicó que "se detectaron necesidades relativas a la decoración, al ambiente, a la iluminación y a la sala de estar, donde en un futuro se realizarán actividades de educación terapéutica, relajación y hábitos saludables".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2019
SMO/caa