Salud

Una de cada cuatro personas con implantes dentales desarrolla periimplantitis

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) concluye que una de cada cuatro personas con implantes dentales en España desarrolla periimplantitis a medio plazo, una enfermedad que reduce las tasas de éxito de los implantes y acorta su vida media, según dieron a conocer sus autores este viernes tras su publicación en la revista ‘Journal of Clinical Periodontology’.

El estudio también destaca que España es uno de los países europeos donde más implantes dentales se colocan y se calcula que superan el millón al año. Por ello, los expertos subrayan que, al igual que ocurre con los dientes naturales, los implantes dentales precisan de una óptima higiene y requieren visitas de mantenimiento en consulta.

A este respecto, el doctor Daniel Rodrigo, primer firmante del estudio ‘Prevalence and risk indicators of peri-implant diseases in Spain’, explicó que “sabíamos por estudios epidemiológicos previos realizados fuera de España que la periimplantitis y la mucositis son las complicaciones biológicas más frecuentes, pero no existía ningún estudio epidemiológico reglado de ámbito nacional que investigara este aspecto”.

La investigación de la SEPA revela la existencia de una muy alta prevalencia de enfermedades periimpantarias en España. “Al menos uno de cada cuatro pacientes que tienen un implante dental (un 24%) desarrolla periimplantitis a medio plazo (seguimiento medio de nueve años); y si le suma también la mucositis, esta cifra aún se incrementa más, de manera que más de un 50% de las personas que se someten a terapia de implantes dentales presentan alguna de estas dos enfermedades”, añadió el doctor Rodrigo.

En cuanto a estas enfermedades, el experto apuntó que “desgraciadamente se subestiman las dimensiones reales del problema que suponen las enfermedades periimplantarias en nuestro medio, tanto por parte de los profesionales como la población general”.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2019
ABG/caa