Mercado laboral

Calviño ve "poco productivo" derogar la reforma laboral de Rajoy y prefiere un nuevo estatuto laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, consideró este jueves que "no es productivo deshacer, revertir o reformar" las reformas del pasado en ámbitos que necesitan una visión "de cara al futuro" como podría ser el laboral, donde su apuesta es avanzar en un Estatuto de los Trabajadores "del siglo XXI".

Calviño, que intervenía en un encuentro organizado por la APIE, abogó por no malgastar "energía" en "estar constantemente volviendo atrás" o "reconsiderar" lo que se ha hecho, al ser cuestionada sobre el temor de los sindicatos a que el Gobierno renuncie a cambiar la reforma la reforma laboral que aprobó el Partido Popular o la posponga con el argumento de que antes debe elaborar el nuevo Estatuto de los Trabajadores.

No quiso, sin embargo, aclarar si se renuncia a abolir los aspectos que consideraba "más lesivos", como han alertado los sindicatos excusando que resulta "prematuro" pronunciarse cuando todavía ni se ha constituido el nuevo Gobierno.

Sí apostó claramente por entrar de lleno en la redacción del Estatuto en negociación con los agentes sociales cuando se configure porque el "proceso de transformación extraordinariamente intenso" que está experimentando el mercado laboral obliga a adaptar el marco a las nuevas necesidades.

La ministra defendió que la voluntad del Ejecutivo en tomar decisiones y buscar consensos ha quedado evidenciada tras sacar adelante más de 30 regulaciones y, en el caso específico de Economía, transponer 10 de las 14 directivas europeas que se encontró pendientes pese a su la minoría parlamentaria.

Calviño ratificó el anuncio de Sánchez de presentar los nuevos presupuestos este año sin querer especular sobre el margen real para sacarlos adelante ya que “dependerá de cuando se constituya el Gobierno”.

En lo que sí insistió es en la decisión de bajar el déficit público al 2% comprometido con la Comisión Europea aunque no se acometa este año la reforma tributaria que incluían el proyecto de Presupuestos Generales del Estados y que, entre otras medidas, contemplaba subir la recaudación con la creación de nuevas figuras tributarias como la tasa Google y Tasa Tobin.

En materia de pensiones defendió que cualquier reforma debe articularse con “el máximo consenso social y político posible” para garantizar “que las pensiones son dignas ahora y dentro de 20 años, o dentro de 40 años”. “Tenemos que asegurarnos que nuestra joya de la corona se protege y sigue siendo un elemento de bienestar”, refirió.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2019
ECR/pai