La Comunidad Valenciana se enfrenta a costes de expropiación de al menos 166 millones por la restricción de la actividad de las VTC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Valenciana se enfrentará a un coste de expropiación, derivado de la restricción de la actividad de las VTC, de al menos 166 millones de euros, a raíz de la entrada en vigor de las restricciones a los servicios de vehículos de alquiler con conductor, según informó Unauto este jueves.
Unauto recordó en una nota que este sábado entra en vigor la imposición de un tiempo de espera adicional de 15 minutos para todos los trayectos con vehículos de alquiler con conductor, que hasta el momento han estado prestando servicio a miles de ciudadanos, locales y turistas; de forma totalmente legal y legítima en la ciudad de Valencia.
Unauto VTC, la asociación que representa al 90% del sector en España, lamenta que la Generalitat de Cataluña haya cedido a las presiones e imposiciones del sector del taxi, que lo único que busca es eliminar al resto de alternativas de las calles para perpetuar su monopolio.
“Valencia se ve obligada a renunciar a las ventajas de la tecnología y los nuevos modelos de movilidad, de los que sí disfrutan otras comunidades, como Madrid o Andalucía”, destacó el presidente de la patronal de Valencia, Ricardo González.
Asimismo, los ciudadanos han mostrado su rechazo a las restricciones contra el sector de las VTC. De acuerdo con una encuesta realizada por Metroscopia, el 81% de los españoles está a favor de la apertura del sector y de la liberalización del taxi, para operar en las mismas condiciones. Además, la encuesta pone de relieve el desacuerdo de los valencianos en las medidas tomadas por la Generalitat, donde se limita la actividad de los VTC.
En concreto, al 74% de los ciudadanos valora este hecho como negativo (50%) o muy negativo (24%). Sin embargo, en lo que respecta a la decisión de la Comunidad de Madrid de desregularizar el taxi en vez de limitar a las VTC, el 55% de los valencianos está de acuerdo con la manera de actuar de la Comunidad de Madrid, y valoran la decisión como muy positiva (11%) y positiva (44%).
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2019
MLA/pai