González de Frutos (Unespa) ve “imprescindible” un acuerdo político sobre la reforma de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, consideró hoy “imprescindible” alcanzar un “gran acuerdo político” para acometer la reforma de las pensiones que necesita España en el marco del Pacto de Toledo y sin más dilaciones.

“En este país tenemos que ser ya lo suficientemente maduros como para ser capaces de alcanzar acuerdos políticos. No me parece que en este momento las circunstancias sean peores de las vividas en otros momentos en los que fuimos capaces de grandes acuerdos”, afirmó durante una rueda de prensa previa a la celebración de la Asamblea General de Unespa.

A título de ejemplo indicó que en el 1977 se lograron acuerdos de calado, en alusión a los Pactos de la Moncloa sobre reformas de la economía, jurídicos y políticos, con la economía “superdeteriorada” en medio de “dos guerras del petróleo” -la de 1973 y la crisis iraní- y con incertidumbres políticas.

“Somos una sociedad moderna, madura, que tenemos problemas, pero no más que otros países del entorno y tenemos capacidades”, subrayó al respecto antes de declararse “esperanzada” en la capacidad de los partidos por encontrar consensos en el Pacto de Toledo. “Es imprescindible”, insistió, advirtiendo de que, probablemente, “ya deberíamos haberlo puesto en marcha desde hace tiempo”.

La presidenta de Unespa hizo esta valoración a preguntas específicas durante la presentación del ‘Informe Estamos Seguros 2018’, que, entre otras cifras, revela que las compañías de seguros cubrieron prestaciones en favor de sus clientes por importe de 33.733 millones de euros durante el pasado ejercicio.

La aportación del sector en conjunto se situaría por encima de los 65.000 millones. Junto a la cobertura a clientes por los distintos productos, destaca que remuneró a sus accionistas con unos 4.265 millones de euros, retribuyó a sus mediadores con unos 4.526 millones o abonó 3.200 millones en impuestos a Hacienda y la Seguridad Social.

El estudio revela que las compañías tienen cubiertos riesgos en España por un valor equivalente a 14 veces el PIB de acuerdo a los cálculos del Consorcio de Compensación de Seguros. Entre las partidas figuran, por ejemplo, 10,3 billones de euros en riesgos personales asegurados y 3,9 billones solo por el valor de las viviendas cubiertas por pólizas.

El informe evalúa por vez primera la partida del sector a acciones de responsabilidad social y la eleva a 112 millones al año. González de Frutos detalló que el 85% de las compañías disponen de planes en este ámbito y su destino mayoritario son acciones de mecenazgo cultural (26,4 millones), acción social (25,9 millones) y seguridad vial (12,3 millones de euros).

La presidenta de Unespa subrayó que las entidades impulsaron 900 acciones de voluntariado en las que participaron 13.284 personas, que dedicaron 432.279 horas de su tiempo y ello equivale a la jornada completa de 260 personas.

Señaló de puertas adentro la concienciación de las aseguradoras con las políticas de igualdad, ya que un 78% de las compañías cuenta con planes en esta materia y el 94% dispone de alguna media que favorezca la conciliación.

En este punto González de Frutos indicó que uno de cada siete directivos de seguros es mujer, cuando hace 15 años la relación era de uno por cada 20, y en el sector se cuida hasta el punto de ofertar plazas en proporciones similares para féminas y hombres, a la vez que se extiende el hábito de reclutar con currículums ciegos.

En materia laboral y a preguntas sobre el control de jornadas indicó que el sector asegurador está “aplicando la normativa de una forma exquisita” y aseguró que si se estuviesen produciendo horas extraordinarias irregulares se sabría dada la fuerza sindical en el sector.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2019
ECR/caa