La mayoría de televisores se venden ya con HD, según los fabricantes
- Desde hoy no pueden venderse aparatos de más de 21' sin alta definición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tiendas tienen prohibido desde hoy comercializar televisores de más de 21 pulgadas sin sintonizador de alta definición (HD).
Así lo establece el real decreto 691/2010, regulador de la televisión digital terrestre en alta definición. Esta norma dispone que "los aparatos receptores de TDT dotados de una pantalla con una diagonal visible igual o superior a 53 centímetros (21 pulgadas) que se pongan en el mercado español transcurridos seis meses desde su entrada en vigor (el 3 de junio), además de estar preparados para sintonizar las emisiones de televisión digital terrestre, deberán incorporar el sintonizador para las emisiones en alta definición".
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones aprobó este decreto para estimular la introducción de la alta definición en los hogares españoles.
HD "CON ENGAÑO"
Desde los fabricantes se aplaudió hoy esta prohibición de vender televisores grandes sin HD, aunque aseguran que se han puesto las pilas desde hace meses "y desde el verano, la gran mayoría de aparatos que se comercializan en España ya llevan incorporada esta tecnología", según declaró a Servimedia el coordinador del área de televisión de Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica), Jesús Casado.
A finales de este año, el sector calcula que en España habrá un parque de 6,6 millones de televisores con HD y en 2011 prevé que se despacharán otras 4,9 millones de unidades.
Al entrar este viernes en vigor la prohibición sobre televisores, Asimelec aprovecha para expresar una queja. Advierte de que "mientras el ciudadano y la industria han hecho sus deberes, los operadores, salvo TVE, ofrecen una HD que es un engaño, porque no es una alta definicíón 'nativa' (que el contenido sea en origen en HD)", aprovechándose de que la Ley General Audiovisual sólo dice que las cadenas "podrán" emitir en HD.
La industria confía en que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones ponga coto pronto a esta anomalía y haga como en Francia: "allí se ha obligado a los fabricantes a distribuir televisores con HD, pero también a los operadores les obligan a dar una verdadera HD. Aquí estamos sorprendidos de ver lo que se está dando como HD desde el verano en la mayoría de canales".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2010
JRN/caa