Elecciones 26-M

La capitana de la selección de baloncesto en silla de ruedas entra en la Asamblea de Murcia

- Sonia Ruiz es la jugadora que más ha competido con España y quiere estar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Sonia Ruiz, capitana de la selección española de baloncesto en silla de ruedas y jugadora que más veces ha vestido la camiseta del equipo nacional, ha sido elegida diputada del PP en la Asamblea Regional de Murcia y trabajará en el Parlamento autonómico para fomentar el deporte escolar, la práctica deportiva entre las personas con discapacidad y el deporte femenino.

Ruiz se ha curtido en un sinfín de vivencias de alto nivel en baloncesto en silla de ruedas. Algunos éxitos son que es la primera mujer en ganar la liga y la Copa del Rey (con el ahora desaparecido ONCE Andalucía en la temporada 2003-04); en emigrar a una liga extranjera (jugó en Australia en el verano de 2009); en formar parte del quinteto ideal del Mundial de Hamburgo 2018 y los Europeos de Wetzlar 2007 y Stoke Mandeville 2009; en ser la primera en llegar a los 100 partidos jugados con la selección española (ahora lleva 109), y en fundar un club siendo al mismo tiempo la máxima responsable, jugadora y entrenadora.

La deportista estuvo este fin de semana en Colonia (Alemania), donde España disputó un torneo preparatorio para el Campeonato de Europa, que tendrá lugar en Rotterdam (Países Bajos) del 30 de junio al 7 de julio con cuatro plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La selección española no presenta un equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas desde Barcelona'92 y esta vez tiene serias opciones de clasificarse para la cita paralímpica del próximo año.

Ruiz figuraba en el número tres de la lista del PP al Parlamento murciano, que cuenta con 45 escaños. Cinco formaciones políticas tendrán representación, concretamente el PSOE (17 diputados), el PP (16), Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (12), Vox (4) y Podemos-Equo (2).

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

La deportista, de 38 años y natural de La Unión, declaró a Servimedia que se estrenará en la política al aceptar la propuesta del presidente en funciones de Murcia y líder del PP en esa región, Fernando López Miras, de "trabajar por el deporte y por la discapacidad".

Después de militar en diversos clubes españoles de baloncesto en silla de ruedas e incluso de jugar en Australia, Ruiz regresó a Murcia en 2016 para fundar el actual UCAM Murcia BSR, equipo del que es presidenta, entrenadora y jugadora. "No estoy en política tanto por las siglas como por las personas. Fernando es una persona que me transmite confianza y como cuando volví a Murcia trabajo por el deporte y la discapacidad, esto es ampliar el rango de actuación", comentó.

Ruiz, que tiene paraplejia y es usuaria habitual de silla de ruedas, se propone tres metas en su labor de diputada. Una de ellas es apostar por el deporte escolar, que, a su juicio, "no está pasando por un buen momento". "El deporte es complementario a la educación por los valores que transmite y es interesante trabajar porl deporte escolar si queremos una sociedad mejor", apuntó.

Otro aspecto es el deporte adaptado a personas con discapacidad para que se haga más visible también en los centros escolares y las personas con discapacidad tengan más lugares donde practicarlo. Y el tercero se refiere al fomento del deporte femenino, ante lo cual indicó: "Hay una carencia de la etapa escolar a la etapa profesional por la que muchas deportistas lo dejan, por temas sociales, estudios, etc. Me gustaría no perder a esas deportistas por el camino y al final todo parte por la educación y el deporte escolar, está todo muy enlazado".

Ruiz, que es actualmente la cara más visible del deporte adaptado en Murcia, subrayó que ha participado en actos electorales en mercadillos, carpas o el 'puerta a puerta', además de reunirse con federaciones, clubes deportivos y asociaciones de personas con discapacidad. "Ya que me metía en política, quería vivirlo", comentó.

La deportista y ahora política recalcó que no ha pensado si en un futuro podría dedicarse de lleno a la política. "Hago las cosas porque me nacen del corazón, lo veo como una oportunidad para hacer las cosas bien. Me estoy rodeando de gente que quiere sumar en el deporte. Estoy aprendiendo un montón y estoy tomando la política como lo que creo que es, hablando con las personas. ¿De qué me vale tener las mejores ideas bajo mi punto de vista si realmente luego no es lo que la gente necesita?", explicó.

LA FORJA DE UNA LEYENDA

La deportista murciana sufrió un accidente de moto durante las fiestas de Carnaval de su ciudad (La Unión) en 1999, cuando contaba con 17 años, lo cual le provocó una paraplejia en el dorsal 12. Durante su ingreso en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, se interesó por los deportes, ya que anteriormente había practicado el baloncesto, el voleibol y la natación, fundamentalmente.

En los ocho meses que permaneció en ese centro hospitalario toledano, llegó a disputar un encuentro amistoso con La Peraleda, club actualmente desaparecido. Sin embargo, regresó al hogar y permaneció en tierras murcianas durante un año.

En 2001 viajó a Cádiz sabiendo que allí había un equipo de baloncesto en silla de ruedas, el Safemi. En la capital gaditana conoció al jugador Rafi Muñoz, que había militado entonces en el ONCE Andalucía, y decidió emprender una nueva vida, aunque no llegó a entrenar.

En la temporada 2002-03 el Safemi decidió entrar en la liga y ganó el título de la Segunda División, con Abraham Carrión de entrenador (curiosamente, el actual seleccionador femenino).

Pepe Navarro, entonces entrenador-jugador del ONCE Andalucía, decidió en el verano de 2003 renovar la plantilla del conjunto al que había hecho campeón de liga, después de ocho años de dominio del Fundosa ONCE. Gracias a participaciones en la Copa de Andalucía y a amistosos con el conjunto sevillano, llamó a Ruiz para que se incorporara a la disciplina hispalense. La murciana aceptó sin pensárselo mucho y a partir de ahí comenzó poco a poco a forjar su leyenda.

CENTENARIA CON ESPAÑA

La primera centenaria de la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas vistió por primera vez la elástica nacional en un campeonato oficial en el Europeo de Hamburgo 2003 (quinto puesto) y desde entonces no se ha perdido ninguna cita importante.

Así, ha competido en los Europeos de Villeneuve d'Ascq 2005, Wetzlar 2007, Stoke Mandeville 2009, Nazaret 2011, Fráncfort 2013, Worcester 2015 y Adeje 2017. En todos ellos, España acabó quinta salvo en el de 2007, donde escaló hasta la cuarta plaza, y siempre se quedó a las puertas de clasificarse para un Mundial o unos Juegos Paralímpicos, hasta que el infortunio terminó en 2017 y el equipo nacional logro su billete para el Mundial de Hamburgo, cerrando así una sequía mundialista que ya se prolongaba durante 24 años; en esta ciudad alemana, el equipo nacional acabó séptimo y Ruiz entró en el quinteto ideal.

Además, Ruiz estrenó la capitanía de la selección en el Europeo B celebrado en Atri (Italia) en 2016, donde España consiguió la primera medalla de oro de su historia en un campeonato oficial.

Apasionada, carismática, dotada con una gran capacidad física y de lectura del juego, abandera a un grupo que ha ido afrontando un paulatino proceso de renovación en los últimos años, algo siempre laborioso dada la escasez de jugadoras de baloncesto en silla de ruedas en España. Siempre ha sido de la confianza de sus dos seleccionadores nacionales: José Miguel López y Abraham Carrión.

TROTAMUNDOS EN CLUBES

En cuanto a su trayectoria de clubes, Ruiz es una trotamundos del baloncesto en silla de ruedas. Después destar en el Safemi en las temporadas 2001-02 y 2002-03, su fichaje por el ONCE Andalucía en 2003 le catapultó a las más altas cotas deportivas. Allí militó en las temporadas 2003-04 (la última, con Abraham Carrión de entrenador) y consiguió dos ligas, dos Copas del Rey y dos Copas Andaluzas.

En el verano de 2005 nació el Fundación Polaris World BSR, el primer equipo español enteramente profesional de baloncesto en silla de ruedas, y Sonia Ruiz regresó a su tierra. En este equipo cumplió un ciclo de dos temporadas, donde el conjunto murciano se proclamó campeón de la Primera División (2005-06) y subcampeón de la División de Honor (2006-07).

También jugó en el Fuhnpaiin-Peraleda (2007-08 y 2010-11), el ONCE Andalucía (2008-09 y 2009-10), el Arrayán Granada (2011-12), el Fundación Grupo Norte (de la 2012-13 a la 2014-15) y el Elche (2015-16), hasta recalar en el UCAM Murcia BSR en la 2016-17, donde continúa.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2019
MGR/caa