Pensiones
El gasto en pensiones contributivas subió casi un 7% en mayo, alcanzando los 9.610,9 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nómina mensual de pensiones en España se situó en mayo en 9.610,96 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,97% con respecto al mismo mes del año anterior.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social difundidos este viernes, este aumento de casi un 7% no tiene en cuenta la revalorización de las pensiones del 1,6% que se aprobó en julio de 2018 y se aplicó con carácter retroactivo. Si se tiene en cuenta este efecto, el incremento interanual del gasto en pensiones sería del 5%.
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 990,01 euros mensuales, un 5,7% más que hace un año. En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.137,71 euros mensuales (+5,06%), y la de viudedad se sitúa en 711,93 euros (+8,77%).
En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (abril) es de 1.295,66 euros en el conjunto del sistema, un 1,54% superior que hace un año.
El Sistema de Seguridad Social abona 9.707.946 pensiones contributivas a 1 de mayo de 2019, un 1,2% más que en la misma fecha del año anterior. De éstas, 6.014.303 son de jubilación, 2.355.943 corresponden a prestaciones de viudedad, 955.782 son prestaciones por incapacidad permanente, 339.445 son de orfandad y 42.473, a favor de familiares.
Por comunidades autónomas, ocho regiones se sitúan por encima de la pensión media del Sistema, destacando País Vasco (1.231,06 euros), Asturias (1.168,32 euros) y Navarra (1.137,8 euros). En cambio, las cuantías más bajas las registran Extremadura (823,61 euros), Galicia (839,43 euros) y Murcia (870,7 euros).
El número de afiliados por pensionista ascendió a 2,3 de media en abril, último dato publicado por la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2019
MMR/caa