Fundación Alalá y Fundación Mapfre promueven la integración de mujeres en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla
- A través del proyecto 'Coser y Cantar'
- En colaboración con Fundación Konecta y el diseñador Manuel Fernández, presentaron el desfile 'Second Chance', donde se mostró una colección de trajes de alta costura elaborados por estas mujeres con prendas recicladas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alalá, en colaboración con Fundación Mapfre y la Fundación Konecta, celebró hoy en la Casa Guardiola de Sevilla el desfile 'Second Chance', donde se mostraron trajes de alta costura realizados con ropa reciclada.
El acto, presidido por José María Pacheco, presidente de la Fundación Alalá, contó con la participación de la infanta Elena, directora de Proyectos de Fundación Mapfre, y Julio Domingo, director general de esta fundación.
Los trajes de alta costura que se mostraron en el acto han sido realizados con ropa reciclada por 12 mujeres del barrio de Las Tres Mil Viviendas, que forman parte del taller 'Coser y Cantar', que hace dos años puso en marcha Fundación Alalá, gracias a la colaboración de Fundación Mapfre, con el objetivo de formar a las madres de los menores a los que atiende diariamente la fundación sevillana.
INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL
Este proyecto está dirigido por la diseñadora sevillana Rosa León, ganadora del programa de TVE 'Maestros de la Costura' 2019, para proporcionar a estas mujeres conocimientos básicos de costura, así como herramientas que faciliten su empoderamiento, independencia económica e inclusión social y laboral. Según sus responsables, gracias al taller estas personas y sus hijos encuentran un espacio educativo común donde compartir experiencias cotidianas.
Las alumnas también participan en actividades complementarias a la costura, como talleres de sensibilización contra la violencia de género, que imparte el Comisionado para el Polígono Sur (Sevilla), visitas a la pasarela de SIMOF-Salón Internacional de la Moda Flamenca, y cursos de diseño y costura, que imparten diseñadores profesionales o que reciben en centros homologados como el Fashion Art Institute, de Manuel Fernández, impulsor de 'Second Chance', cuyo objetivo es transformar ropa usada en piezas de alta costura.
En la organización de este desfile también ha colaborado el artista multidisciplinar Felipe Vivas, que ha diseñado algunos de los tocados que se han mostrado.
INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
Alalá, Fundación Arte y Cultura por la Integración, tiene como principal misión promover la integración social a través de la educación de niños y jóvenes, así como potenciar la formación en valores, especialmente a través de la cultura, el arte y el deporte.
Ubicada en el centro cívico El Esqueleto, en el barrio Polígono Sur de Sevilla, popularmente conocido como Las Tres Mil Viviendas, actualmente alrededor de 150 menores reciben clases gratuitas de guitarra, baile, canto, percusión, teatro y artes plásticas en la Escuela de Arte de dicha entidad, y un total de 20 en su escuela de fútbol. El centro también acoge a familiares de los alumnos, que se benefician de programas específicos para adultos, como el taller 'Coser y Cantar'.
Alalá convoca anualmente las becas Loyola-Alalá, en colaboración con la Universidad Loyola Andalucía, dirigidas a estudiantes de centros educativos del Polígono Sur; las becas Tille, en colaboración con la Fundación JME, que permiten formar a jóvenes sin recursos en tecnología y diseño de aplicaciones informáticas, y las becas Caracafé, que cuentan con el apoyo de la Fundación Cristina Heeren y que fomentan la formación de jóvenes talentos en el flamenco.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2019
s/caa