Madrid

Díaz Ayuso se compromete a reducir un 50% las listas de espera hospitalaria si preside la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se comprometió este jueves a reducir un 50% las listas de espera hospitalaria si es la próxima mandataria autonómica.

Durante la presentación de su programa en materia de sanidad anunció la puesta en marcha del "plan cronos para reducir a la mitad las listas de espera en hospitales y centros de especialidades, tanto quirúrgicas como en primeras consultas y pruebas diagnósticas".

Además, manifestó que la estrategia de cirugía mayor ambulatoria incluirá el seguimiento postquirúrgico personalizado por vía telemática o domiciliaria cuando la situación del paciente lo permita.

También se comprometió a modernizar la Atención Primaria (AP) para aumentar el tiempo de atención que los profesionales dedican a los pacientes.

Para ello, añadió, se reorientará el funcionamiento de los centros de salud y se facilitarán modelos de atención no presencial: telemedicina y a domicilio.

También anunció un plan de infraestructuras de AP, con inversiones, en al menos 30 centros de salud de la región.

A su juicio, la sanidad madrileña, “la mejor de España, seguirá siendo gratuita, de la máxima calidad y de vanguardia, ofreciendo a los ciudadanos total libertad para elegir el hospital, el centro de salud y el profesional sanitario por el que quiere ser atendido”.

Dijo que, si es presidenta, la Comunidad de Madrid contará con una “red de hospitales de cuidados y recuperación funcional, enfocada a estancias más prolongadas”.

Para ello, afirmó, se recuperará el antiguo Hospital Puerta de Hierro y se incorporará el nuevo Hospital de la Sierra Norte, que se construirá en el municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y anunció la creación de una unidad de media estancia especializada en trastornos de la conducta alimentaria para el tratamiento de hospitalario de anorexia y bulimia.

Tras proponer reforzar las prestaciones en materia de salud mental infanto-juvenil, dijo que los niños y adolescentes con trastorno mental grave accederán a tratamientos intensivos psiquiátricos y psicológicos y recibirán, hasta su recuperación, asistencia docente complementaria mediante centros educativos terapéuticos.

Por otro lado, añadió, se impulsará la utilización en la sanidad pública de exoesqueletos para pacientes pediátricos con enfermedades que provocan pérdida de movilidad.

Además, indicó, el Servicio Madrileño de Salud dispondrá de los medios necesarios para luchar contra las adicciones de menores al alcohol y las drogas y contará con un nuevo centro integral de prevención e investigación en adicciones a nuevas tecnologías en niños y adolescentes.

Propuso una nueva iniciativa 'Madrid conecta cuidados' para garantizar, tanto el ámbito de la sanidad como de los servicios sociales, una “mejor atención a personas que tienen que afrontar, por ejemplo, una enfermedad crónica, la recuperación de una enfermedad grave o la transición a una situación de dependencia. Inversiones en los hospitales”.

Tras proponer llevar a cabo un plan de aparcamientos en hospitales públicos del centro de Madrid (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón), así como Móstoles y Getafe, dijo que se buscarán alternativas para facilitar el estacionamiento de quien acuda al hospital de La Princesa.

Dentro de las medidas anunciadas hoy por Díaz Ayuso se encuentra la creación de un centro de coordinación de telemedicina en la Sierra Norte, una de las zonas con mayor dispersión de población de la Comunidad de Madrid.

También se comprometió a poner en marcha un centro madrileño de análisis genómico, que permite la identificación de rasgos genéticos para asegurar un diagnóstico y tratamiento más rápido y preciso de enfermedades como el cáncer, trastornos neurológicos o de corazón.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2019
SMO/man