Día Discapacidad. Famma-Cocemfe reclama una sociedad en la que "quepan todos"

- Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) reclama en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad una sociedad "más igualitaria y solidaria", en la que "quepamos todos".

Así lo expone la federación en el manifiesto que ha difundido para esta fecha, que resume "los puntos básicos de reivindicación de su tejido asociativo".

"Nosotros, los ciudadanos con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid, manifestamos nuestro derecho de participar en la construcción de una sociedad española en la que quepamos todos y en la que podamos aportar nuestro esfuerzo y trabajo para que, cada vez, esta sociedad sea más igualitaria, inclusiva, respetuosa y solidaria con los ciudadanos con discapacidad", señala Famma en el texto.

Para que sus necesidades y derechos "se tomen en cuenta", pide la aplicación "decidida" de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, así como una comisión "que atienda a su cumplimiento"; "ser sujetos de derechos para poder cumplir con nuestros deberes" y la promoción de la igualdad de género entre hombres y mujeres con discapacidad.

Además, el manifiesto reclama el derecho a participar y opinar en las cuestiones administrativas, políticas y legales que tengan que ver con la discapacidad; la igualdad de acceso y las mismas oportunidades en los procesos de educación y formativos; el derecho a la protección social, seguridad social y políticas sociosanitarias necesarias para el cuidado y la mejora de la salud; poder acceder a bienes y servicios, ser titulares de los mismos y tener la protección legal que impida su utilización fraudulenta por terceros, y acceder al ocio, la cultura y tiempo libre "en cualquiera de sus manifestaciones, locales, centros o emplazamientos geográficos".

Finalmente, el texto se hace eco de la importancia del derecho al transporte público y la supresión de barreras arquitectónicas, así como del derecho a vivir de forma independiente, a tomar decisiones y a acceder a la comunicación y a las nuevas tecnologías y herramientas de información.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2010
LLM/caa