Comercio justo
Medio centenar de ciudades españolas celebran este sábado el Día Mundial del Comercio Justo
- Las ONG piden compromisos políticos ante las próximas elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 50 localidades españolas celebran este sábado con diversas actividades el Día Mundial del Comercio Justo, bajo el lema 'Somos Comercio Justo, ¿y tú?'.
Con esta jornada, las organizaciones de comercio justo hacen un llamamiento a la ciudadanía a unirse a este movimiento internacional que lucha contra la pobreza y la desigualdad mundiales a través de un modelo comercial basado en principios como unas condiciones laborales dignas e igualdad salarial entre hombres y mujeres, sin explotación infantil y protegiendo el medio ambiente.
Con motivo de las próximas citas electorales, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo impulsa una campaña para solicitar al futuro Gobierno y a los próximos representantes en el Parlamento Europeo, comunidades autónomas y municipios "compromisos políticos que aborden aspectos como el cambio climático, la responsabilidad de las empresas en toda la cadena de fabricación o la educación en el consumo responsable".
REIVINDICACIONES
Según la presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, María Fernández, "este año el Día Mundial del Comercio Justo tiene un especial carácter reivindicativo. En esta primavera electoral, solicitamos a nuestros futuros representantes políticos que promuevan leyes que obliguen a las empresas a respetar los derechos humanos y proteger el medio ambiente a lo largo de toda la cadena de fabricación”.
Por este motivo, las organizaciones han enviado un decálogo a los partidos políticos en el que, como medida estrella, piden que España replique la iniciativa llevada a cabo en Francia con la aprobación de la ley denominada de Diligencia Debida.
En el ámbito europeo, reclaman a los futuros europarlamentarios que la UE se comprometa en el desarrollo del tratado vinculante para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos y medioambientales, que actualmente se está negociando en Naciones Unidas.
“Es urgente una acción política que cumpla con la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en los objetivos referidos a la producción y consumo responsables, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la equidad de género y frenar el cambio climático”, subrayó Fernández.
“Con el lema 'Somos Comercio Justo, ¿y tú?', queremos apelar también a la ciudadanía, recordarles que nuestro consumo es nuestro voto diario por un tipo de mundo u otro”, apuntó Mónica Gómez, vicepresidenta de la coordinadora estatal.
CIFRAS
Según datos de Naciones Unidas, 783 millones de personas en el mundo viven en la pobreza, es decir, con menos de 1,90 dólares al día. Aunque esta cifra se ha reducido en los últimos años, la desigualdad se ha acrecentado, pues en este mismo periodo el 1% de la población más acaudalada recibió el doble de ingresos que el 50% más pobre.
Además, la coordinadora indicó que el empleo, si no cuenta con unas condiciones dignas, no garantiza la superación de la pobreza. En todo el mundo, casi un tercio de la clase trabajadora vive en condiciones de pobreza sin poder cubrir sus necesidades básicas, según la OIT. Las mujeres salen especialmente perjudicadas en este panorama, prosiguió, ya que de media a nivel mundial ellas ganan un 23% menos que ellos.
Por último, destacó que el cambio climático afecta de manera especial a las comunidades más empobrecidas. En los últimos años más de la mitad de la tierra empleada para la agricultura se ha visto afectada por la degradación del suelo, una actividad en la que trabajan y de la que dependen directamente 2.600 millones de personas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2019
AGQ/caa