La CNMC pide que se revise el Reglamento de auditoría de cuentas tras detectar que restringe la competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó este martes sobre la detección de aspectos en el Reglamento de desarrollo de la Ley de Auditoría de cuentas que podrían restringir la competencia, por lo que insta a su revisión.
Así se recoge en un informe realizado por el organismo supervisor tras analizar el proyecto de reglamento a petición del Ministerio de Economía y Empresa. Según la CNMC, la reforma de la normativa, impulsada por la UE con el objetivo de mejorar los aspectos de calidad, independencia y dinamización del mercado, dio lugar al desarrollo del proyecto de reglamento, en el que, sin embargo, “se recogen aspectos adicionales que no derivan de esta normativa y que son restrictivos de la competencia”.
En este sentido, la CNMC pide que se revisen las barreras de acceso a la profesión y a la actividad de auditor no fundamentales. En concreto, entre otros aspectos, reclama “no discriminar injustificadamente a operadores en los niveles de formación exigidos, en especial por el régimen de dispensa que se prevé; ampliar las posibles entidades que pueden impartir la formación teórica y continuada; reducir sustancialmente la presencia de las corporaciones profesionales en la prueba de aptitud por el potencial conflicto de intereses y los riesgos de restringir injustificadamente la entrada de nuevos auditores”.
Asimismo, también aboga por “permitir la formación práctica con la teórica; replantear la concepción de la prueba de aptitud y mejorar, en cualquier caso, la certidumbre y previsibilidad de su convocatoria”, así como “fundamentar la cuantía mínima de garantía financiera que se exige para operar y determinar la cuantía total exigida en función del riesgo potencial de la actividad y no necesariamente con la facturación”.
Por otra parte, la CNMC también reclama “fomentar de forma efectiva la entrada de operadores de tamaño pequeño y mediano y de nuevos operadores”, al considerar que el proyecto de reglamento “articula un régimen que puede ser contraproducente por la definición por la que opta respecto de esta categoría de operadores y por cómo hace uso del mecanismo de ‘auditorías conjuntas’”.
Además, también recomienda “suprimir expresamente toda referencia que vincule los honorarios de forma preponderante o exclusiva con las horas estimadas, toda limitación a la modificación de honorarios en los supuestos de prórroga de contratos de auditoría y aclarar las limitaciones a la prestación de otros servicios diferentes a la auditoría en los procesos de licitación”.
La CNMC recordó que la auditoría de cuentas desempeña “un papel fundamental para el buen funcionamiento y eficiencia de una economía de mercado”, al ofrecer “una evaluación independiente y de calidad en la fiabilidad de la información económica y financiera de las empresas”, pero indicó que “su funcionamiento ha revelado deficiencias, tanto en la calidad e independencia de la auditoría como en las condiciones de competencia en el mercado, especialmente en el segmento de grandes empresas por su actuación en la reciente crisis financiera y por la excesiva concentración donde cuatro grandes auditoras acaparan más del 90% de este mercado”.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2019
IPS/caa