Aríztegui defiende que Bankia “tenía futuro” y niega llamadas del Banco de España para alentar la inversión en su OPV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exsubgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, se desmarcó este lunes de las alertas de los inspectores del organismo sobre la viabilidad de Bankia y defendió que “tenía futuro”, al tiempo que negó haber efectuado llamadas para convencer a inversores o empresas a participar en su salida a Bolsa en julio de 2011.
Sin mencionarlo directamente replicó así al expresidente de BBVA, Francisco González, durante su declaración en calidad de testigo en el juicio que celebra la Audiencia Nacional sobre la salida a cotizar el banco. El banquero había sostenido días atrás en el mismo tribunal que Aríztegui llamó en persona a su ‘número dos’ Ángel Cano para convencer a BBVA de participar en la OPV.
El exsubgobernador defendió hoy que Bankia era un “banco importante”, con “negocios en toda España” que, aunque atravesaba “dificultades” como el resto de entidades financieras por la crisis, “tenía futuro”. Señaló que se trataba de Caja Madrid, que “había sido enormemente rentable”, y estaba “un Bancaja que había tenido años brillantes” configurando la nueva BFA-Bankia.
“El mundo se había puesto terriblemente complicado, pero entendíamos que con diez millones de clientes, con un negocio bien llevado” y con el saneamiento y reestructuración que había acometido Bankia, le permitiría en “un año, dos años, dar unos beneficios recurrentes, sensatos”. “Lo pensábamos nosotros y lo pensó el mercado”, agregó alegando que así lo reflejaban y auguraban los numerosos informes que sobre la entidad habían divulgado bancos de inversión o servicios de estudios de entidades como BBVA y Banesto.
En este sentido indicó que algunos de ellos valoraban a Bankia en una horquilla entre los 10.000 y 13.000 millones de euros, así como también lo creían las agencias de rating o los valores anotados en el registro mercantil. En BBVA Research “pensaban que a partir de 3,60 euros tenía proyección de futuro (…) era lo que pensaba todo el mundo” –las acciones de Bankia se colocaron a 3,75 euros, con un descuento del 60% sobre su valor en libros-.
Según el exgobernador del Banco de España, todos los bancos “estaban pasando una tremenda dificultad” por culpa del agravamiento de la crisis, con la excepción de BBVA y Santander gracias a que tenían el 75% del negocio fuera de España, en Latinoamérica, y “eso era una fuente de ingresos fenomenal”. Así dijo que el Santander pudo sanear sin problemas 70.000 millones de euros. “Si – el Santander- solo hubiese tenido negocio en España, las hubiese pasado canutas”, refirió.
Algunos letrados le interrogaron sobre la declaración escasos minutos antes del exjefe del Banco de España, Jorge Pérez Ramírez, denunciando que el drástico descuento con el que Bankia resolvió la OPV revelaba que “los estados financieros no eran correctos, no mostraban la imagen fiel” y la acusación de que se le permitió cargar quebrantos a reservas cuando la ley exigía hacerlo contra resultados.
Si se hubiese llevado contra resultados podría haber sumido al banco en pérdidas en las últimas cuentas anuales antes de salir a bolsa, impidiéndole pagar bonus, el cupón de las participaciones preferentes del Frob o, incluso, impuestos.
Aríztegui explicó que, frente a la visión exclusivamente contable y sobre la creación del SIP que aportó Pérez Ramírez desaconsejando que se cargarse contra capital, se impuso la visión de supervisión como el resto de fusiones de cajas por interés en “que los mercados tuviesen la imagen más homogénea posible” y clara sobre la entidad.
A su juicio “había un vacío legal” sobre qué criterio tomar ya que no tenía mucho sentido aplicar una norma para fusiones frías o SIP cuando la fusión sería una realidad apenas 20 días después, y los datos sobre balances, resultado o liquidez de las entidades “habían quedado como un residuo”.
En relación al proceso de salida a bolsa defendió que concurrieron más de 15.000 inversores institucionales, convirtiendo la operación en una “de las colocaciones más masivas” y “divulgadas” de las que tiene conocimiento.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2019
ECR/gja