El Gobierno trata de impedir a contrarreloj la multa de la UE a España tras culminar hoy la trasposición de ley hipotecaria

- La norma extiende a la hipoteca inversa los criterios de la reforma a los préstamos para adquisición de vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, indicó este viernes que el Gobierno va a hacer “todo lo posible” para que la Comisión Europea medie en favor de España a fin de que el Tribunal de Luxemburgo archive el expediente abierto por el retraso en la transposición de la directiva sobre el crédito inmobiliario, que amenaza con sancionar al país con 105.991,6 euros diarios de multa.

Calviño declaró la intención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado contrarreloj los últimos flecos pendientes en la trasposición: un real decreto y una orden ministerial cuyo contenido culminará la aprobación de la norma que se produjo en el Congreso el pasado mes de marzo “con amplio consenso”.

El Ejecutivo da luz verde a las mismas después de que en los últimos Consejos de Ministros acelerase su trámite en el Consejo de Estado, con la aprobación del correspondiente procedimiento de urgencia.

El real decreto y la orden ministerial regulan, en concreto, aspectos como extender a la hipoteca inversa los criterios aprobados para el préstamo sobre adquisición de vivienda en la nueva ley de crédito inmobiliario. Se regula también el régimen de asesoramiento, la información a facilitar a los clientes, el régimen para que otras empresas distintas de las financieras puedan ser prestamistas inmobiliarios, la plataforma de gestión de los notarios, las reglas de publicidad o la información que hay que facilitar a los ciudadanos.

Calviño, quien hoy firmará la Orden Ministerial, subrayó que la nueva regulación en su conjunto reforzará la “seguridad jurídica y la protección” del consumidor, además de dar mayor certidumbre también a las entidades financieras en su concesión.

Con la aprobación de los últimos flecos, se cierra un proceso que Calviño recordó que empezó en el año 2014 con la elaboración en la Unión Europea de la directiva del crédito inmobiliario que España debía haber traspuesto antes de marzo de 2016.

La ministra defendió que el Gobierno se puso a trabajar en ello “nada más” llegar al Gobierno el pasado año y en marzo logró sacar adelante la ley con “amplio consenso” parlamentario. Tras culminarla indicó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha logrado en su corta legislatura trasponer diez de las 14 directivas que se encontró si incluir en el ordenamiento jurídico nacional.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
ECR/gja