Madrid. Bravo aclara que el Ayuntamiento nunca ha pedido al Gobierno aumentar su volumen de deuda

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, aclaró este martes en el Pleno que el Consistorio nunca ha pedido al Gobierno central aumentar su volumen de deuda, sino que ha planteado "un escenario de reducción de cerca de 1.100 millones en cinco años".

"Y eso es lo que ha rechazado el Gobierno a pesar de que ni afecta al déficit ni a la deuda del Reino de España", precisó Bravo, quien añadió que en estos momentos "las únicas administraciones que no tienen problemas con retrasos en los pagos son las que están incrementando su deuda".

Según informa el Ayuntamiento, el delegado de Hacienda aseguró que el Consistorio de la capital estaba hace un año al día de sus pagos a proveedores. "Madrid tiene única y exclusivamente un problema de liquidez generado por la negativa del Gobierno de España a tratar a los ayuntamientos igual que al resto de las administraciones", subrayó.

Dijo que, en cualquier caso, el retraso en los pagos, que en algunos casos llega a los nueve meses, se acortará en breve como consecuencia de la formalización de determinadas operaciones, "siempre y cuando no sean obstaculizadas por parte de la Administración central".

El responsable de las finanzas municipales indicó, además, que han sido necesarias la mayor crisis económica de los últimos tiempos y un Gobierno de España "incumplidor no sólo de sus compromisos, sino de la legislación vigente y de la más básica lealtad institucional, para que este Ayuntamiento diese muestras de debilidad, que será breve en el tiempo".

Por otra parte, espetó a los concejales socialistas

que no se les ha escuchado "una sola queja durante el tiempo en el que se han ido consumando uno tras otros los agravios con los ayuntamientos en general, y con éste en particular".

"No han dado una sola muestra de estar dispuestos a defender los intereses de nuestra ciudad, seguramente porque han debido pensar que si el Gobierno nos negaba el pan y la sal, acabaríamos acusándolo y esa flaqueza sería su rédito", apostilló.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2010
JCV/jrv