Economía dice que la extensión a España de las dudas sobre la sostenibilidad fiscal "se ha hecho de forma poco rigurosa"
- Los ingresos por intereses del FAAF ascendieron a 674 millones hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este martes que la extensión a España de las dudas sobre la sostenibilidad fiscal de otros países europeos "se ha hecho de forma poco rigurosa", porque hay "diferencias de calado".
En la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, el secretario de Estado indicó que en todo caso lo que hay que hacer no es "compararnos o distinguirnos" con otros países, y sí "cumplir con los compromisos adquiridos y seguir con el espíritu reformista".
Campa, que apuntó que la reacción del mercado a las incertidumbres es "desmesurada", señaló que este hecho "no tiene por qué ser excesivamente preocupante".
En todo caso, sí reconoció que el problema sería que se prolongaran en el tiempo por los efectos que podría tener para la financiación del sector privado.
Economía defendió que es "prioritario e incondicional" reducir el déficit público, y aseguró que las décimas de diferencia en el objetivo de déficit para 2011 que dan algunos organismos internacional respecto a la del Gobierno son "limitadas y manejables".
COMPRA ACTIVOS
Por otra parte, Campa se refirió al Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), herramienta puesta en marcha para favorecer la liquidez de bancos y cajas.
Hasta septiembre, los ingresos por intereses de las operaciones realizadas por el FAAF han supuesto unos 674 millones de euros, y los intereses devengados no cobrados ascienden a 465 millones de euros.
Mientras, los gastos operativos del Fondo (intermediación de Iberclear y del Banco de España) han supuesto hasta septiembre de este año 3,9 millones de euros.
CRÍTICAS DEL PP
Desde las filas del PP, su portavoz en el debate, Álvaro Nadal, aseguró que el Gobierno hace "muy poquito" por la credibilidad de España y de su economía.
Además, criticó el papel de España en la Unión Europea, pues se limita a decir que le parece bien el rescate de Irlanda y el mecanismo puesto en marcha pero nada más.
Según el diputado popular, "hay que abordar la crisis en su conjunto y tomar las decisiones difíciles".
En este sentido, Nadal señaló que es una medida fácil publicar cada trimestre el déficit de las comunidades autónomas, cuando lo que se debe hacer es "establecer normas de disciplina estricta".
PENSIONES Y BANCA
Campa respondió a las críticas del PP reprochándole su postura en alguna de las reformas que el Ejecutivo ha impulsado, entre otras el sistema de pensiones o el sector energético.
Campa lamentó que la reforma del sistema de pensiones lleve diez meses "estancada" y que el PP no haya sido capaz de "marcar unas líneas claras" cuando es una de las medidas más importantes que hay que adoptar.
Por otra parte, se refirió a la reestructuración del sistema financiero español, y subrayó que "ya está bien de decir que va lento".
Las entidades, defendió, están trabajando en los procesos de integración, y "el objetivo es que lleguen todos a final de año como ha dicho el Banco de España; no sembremos más dudas".
En este sentido, explicó que como mínimo una integración entre entidades tarda seis meses, y pidió que se eche la vista atrás en procesos de fusiones que se han llevado a cabo en ocasiones anteriores.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2010
BPP/jrv