La ‘cultura del esparto’ y el ‘toque manual de campanas’, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la declaración de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial para la ‘cultura del esparto’ y el ‘toque manual de campanas’.

El toque de campanas es un lenguaje que se utiliza aún en algunas localidades para informar de incendios, tormentas, rogativas, horas y acontecimientos del ciclo vital, y han regulado diferentes aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana, según explicó Cultura.

“Aunque ha dejado de ejecutarse en muchos lugares, todavía no se ha perdido su conocimiento y muchas torres y campanas se encuentran aún en situación de poder ser recuperadas”, informó el Gobierno.

La 'cultura del esparto’, por su parte, se fundamenta sobre el aprovechamiento de la fibra de esparto que se extrae de dos plantas, la atocha y el albardín. “Es un elemento milenario esencial de la identidad cultural española, que ha estado vinculado con los sistemas productivos y del trabajo, pero que ha trascendido más allá”, sostiene Cultura.

El Gobierno considera que su reconocimiento como Patrimonio Cultura Inmaterial “va a animar a sus miembros más dispersos a interrelacionarse, incidiendo de manera muy positiva en la cohesión del conjunto de sus comunidades”, además de reactivar zonas rurales castigadas por el paro.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2019
GIC/caa