Sanidad

El 12 de Octubre mejorará su tecnología contra el cáncer con una inversión de 11 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El equipamiento de alta tecnología para Oncología Radioterápica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid será renovado gracias a un proyecto de mejora integral para el tratamiento del cáncer valorado en 11 millones de euros y puesto en marcha por la Comunidad de Madrid.

En el marco de este proyecto, el Gobierno regional ha cerrado la compra para este centro de un acelerador lineal de altas prestaciones, el primero de estas características en España, por un importe de 3,3 millones de euros, según informó la Comunidad en un comunicado.

Este acelerador lineal proporcionará medicina de alta precisión destinada a los pacientes con cáncer en dicho hospital y, como el resto de este proyecto de mejora integral para tratar esta patología, ha sido posible gracias a la donación realizada por la Fundación Amancio Ortega.

La iniciativa incluye también dos aceleradores lineales más, un PET/TC digital, un planificador y un sistema de digitalización e impresión digital 3D para braquiterapia y una resonancia magnética para simulación.

Todo este equipamiento supondrá “importantes beneficios” para los pacientes con cáncer del Hospital 12 de Octubre, ya que esta tecnología de vanguardia “permitirá un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad oncológica”, según el comunicado.

Con el nuevo acelerador se realizará radiocirugía intracraneal y radioterapia estereotáxica de cuerpo entero, procedimientos de alta precisión que aplican altas dosis de radiación en zonas muy bien delimitadas, pero sin dañar tejido sano. Además, se reducirá sensiblemente el tiempo de recuperación del paciente tras el tratamiento y le permitirá recuperar su actividad habitual en un plazo más breve de tiempo.

Los otros dos aceleradores que forman parte del proyecto también incorporan un sistema de imagen mejorado que permite una mejor localización del tumor y delimitación de los tejidos sanos. A esto se añaden otros beneficios para el paciente, como una mayor accesibilidad para los que tienen problemas de movilidad y un alto grado de confort, experimentando, por ejemplo, una menor sensación de claustrofobia al estar diseñado en forma de círculo con amplio diámetro.

Con la compra aprobada esta semana, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ya ha formalizado la adquisición de 22 de los 23 equipos de alta tecnología planificados gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega, que cuenta con una dotación total de 46,5 millones.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2019
ARS/caa