El Banco de España descarta que España necesite ser rescatada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma que ninguno de los problemas que tiene la economía española se arregla con apoyo financiero externo, por lo que España, en ningún caso, precisa ser rescatada por la Unión Europea.
Así lo afirmó el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, quien insistió en que la situación de Grecia o Irlanda nada tiene que ver con España.
"El Gobierno (español) ha adoptado un programa de consolidación fiscal más ambicioso que otros países", puntualizó Malo de Molina.
Para el responsable del Servicio de Estudios, el sistema financiero español "está sano en lo fundamental" y "no tiene problema de debilidad profunda".
Además, Malo de Molina dijo que las entidades financieras españolas se sometieron a los "stress test" de forma mucho más completa que el resto de países de la UE. "Han realizado un ejercicio de transparencia no comparable a otros países y han trabajado con escenarios "excepcionalmente adversos".
El responsable del Banco de España subrayó que la economía española va en la línea correcta si profundiza en la consolidación fiscal, lleva a cabo las reformas estructurales necesarias y continúa con la transparencia de sus entidades financieras.
"Todo eso debería servir progresivamente para estabilizar a los mercados", sentenció el director del Servicio de Estudios.
En este sentido, añadió que las reformas estructurales "son las que puede alejar las dudas de los inversores y de los mercados".
IRLANDA
En cuanto al acuerdo rubricado este domingo entre la Unión Europea e Irlanda para un rescate financiero, Malo de Molina dijo que "son buenas noticias".
En su opinión, refleja un dato positivo y es la capacidad de reacción y respuesta de la UE ante un episodio de estas características.
Según dijo el responsable del Servicio de Estudios, "a medida que vayan siendo digeridas contribuirán a estabilizar y calmar los nervios ante unas respuestas excesivas".
Para finalizar, se mostró convencido de que el rescate de Irlanda permitirá "aislar" el foco del problema y establecer las bases para que aquel país "pueda salir de la difícil situación".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2010
GFM