Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros cayeron un 2,4% en febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) en España superaron los 5,6 millones el pasado febrero, un 2,4% menos que en el mismo mes de 2018.
Según las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de residentes subieron un 2,9% y las de no residentes bajaron un 3,9%, y la estancia media se situó en 5,3 pernoctaciones por viajero.
Durante los dos primeros meses de 2019 las pernoctaciones descendieron un 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En los apartamentos turísticos, las pernoctaciones descendieron un 4,7% en febrero, mientras que las de residentes se redujeron un 3,0% y las de no residentes un 5,1%.
La estancia media disminuyó un 5,0% respecto a febrero de 2018, situándose en 6,1 pernoctaciones por viajero. En febrero se ocuparon el 34,2% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 36,9%, con un descenso del 3,0%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron un 83,9% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con un millón de pernoctaciones, un 1,1% más que en febrero de 2018. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 449.865 pernoctaciones, un 13,7% menos.
CANARIAS, EL DESTINO PREFERIDO
En cuanto a los destinos con mayor afluencia de turistas, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con 2,4 millones de pernoctaciones, aunque descendió un 6,7% respecto a febrero de 2018. Estas islas también alcanzan la mayor ocupación, con el 82,7% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con 823.662 pernoctaciones y una ocupación del 85,7% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en febrero volvieron a ser a su vez los de San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
Por su parte las pernoctaciones en campings registran en febrero un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes subieron un 21,2% y las de no residentes un 0,3%. Durante el mes de febrero se ocuparon el 39,7% de las parcelas ofertadas, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 40,5%, con un descenso anual del 0,7%.
El 76,4% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 35,0% de las pernoctaciones de no residentes, un 2,4% más que en febrero de 2018. Por zonas turísticas, la Comunitat Valenciana fue el destino preferido en campings, con 601.991 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 5,9% en tasa anual. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 64,7% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 314.451 pernoctaciones y una ocupación del 86,7% de las parcelas ofertadas. Los lugares turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Oliva.
Por su parte las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un descenso anual del 3,5% en febrero. Las de residentes bajaron un 0,7% y las de no residentes un 12,9%.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 9,9% de las plazas, un 4,4% menos que en febrero de 2018. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 23,1%, con un descenso anual del 3,8%.
Las pernoctaciones en albergues registraron un aumento anual del 13,6%. Las de residentes subieron un 10,3% y las de no residentes un 20,1%. Se ocuparon el 27,0% de las plazas, un 12,0% más que en febrero de 2018. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 33,2%, con un aumento del 11,8%.
CAE UN 0,3% LAS PERNOCTACIONES EN TODOS LOS ALOJAMIENTOS
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descendió un 0,3% en febrero en tasa anual. Las de residentes subieron un 2,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 1,8%, y la estancia media cayó un 3,2%, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75% correspondió a hoteles y un 25% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 25,4% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,1%) y el francés (6,6%).
Por regiones, Canarias fue el destino preferido, con más de 7,5 millones de pernoctaciones (un 5,5% menos que en febrero de 2018). Le siguió Andalucía, con 3,5 millones (y un aumento del 3,5%) y Cataluña, con 2,8 millones (y una subida anual del 5,9%).
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2019
MMR/ECR/caa