Elecciones europeas
La Junta Electoral Central repartirá los cinco europarlamentarios más cuando sea efectivo el Brexit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno explicó este viernes que los españoles elegirán en las elecciones europeas del 26-M a los 54 parlamentarios que corresponden ahora al país y que, cuando la retirada del Reino Unido de la UE “sea jurídicamente efectiva”, la Junta Electoral Central adjudicará otros 5 escaños más a España, aplicando los resultados de esos comicios.
Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro la portavoz y ministra de Educación, Isabel Celaá, tras anunciar que la reunión del Gabinete dio luz verde a los dos decretos que convocan las elecciones europeas y a las asambleas de Ceuta y Melilla y Cabildos insulares del 26-M.
Respecto a los comicios al Parlamento Europeo, Celaá recordó que aún “no se ha determinado” la salida de Reino Unido y se sigue con la “incertidumbre” sobre el ‘Brexit’.
Por otra parte, la portavoz también comentó que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado las candidaturas para las generales del 28 de abril de 2019. “Son muchas las candidaturas y ahora lo que nos toca es escuchar las propuestas”, dijo la ministra, que también es candidata del PSOE por Álava.
“Queda un mes para la cita y las instituciones de la Administración Pública encargadas del proceso, están trabajando para que el resultado del proceso prestigie al país, como siempre", reflexionó Celaá. Toca “conocer las propuestas y enfrentarlas”, remachó.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2019
MML/pai