La tasa de ahorro de los hogares cayó hasta el 4,9% de la renta disponible el pasado año y se situó seis por debajo de 2017

- Se trata de la menor tasa de ahorro en décadas, inferior incluso al 5,9% del 2007, y obedece el auge del consumo

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de ahorro de los hogares españoles se situó el pasado año en el 4,9% de su renta disponible, lo que supone un porcentaje seis décimas inferior al contabilizado durante el 2017 por el mayor consumo.

Según las Cuentas Trimestrales No Financieras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dicha evolución se produjo con un incremento del 3,2% de su renta disponible y del 4% en su gasto en consumo final.

La tasa de ahorro del 4,9% es la menor registrada en un ejercicio desde la estadística histórica recogida en el informe del INE divulgado hoy y que se remonta al año 1999, cuando dicho porcentaje se situó en el 9,8%. Desde entonces había fijado un mínimo en el 5,9% en el año 2007 y un máximo en el 13,4% en el ejercicio 2009.

El ahorro generado por las familias e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares alcanzó los 35.623 millones de euros en el año 2018, pero resultó insuficiente para financiar la inversión del sector.

De esta manera, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares presentaron una necesidad de financiación de 14.800 millones, superior a los 4.759 millones de euros que se generaron el ejercicio previo.

El valor añadido bruto generado por el sector hogares se incrementó un 3,1% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo de 2017.

El excedente de explotación y renta mixta bruta del sector creció un 3,1%. Si se tiene en cuenta el incremento en la remuneración a cobrar por los asalariados (4,2%) y la evolución del saldo neto de rentas de la propiedad a percibir (intereses, dividendos, etc.) por el sector, obtuvo un incremento del 4,4% en su saldo de rentas primarias bruto.

Considerando además el comportamiento conjunto de los flujos de distribución secundaria de la renta (impuestos sobre la renta y el patrimonio, cotizaciones y prestaciones sociales y otras transferencias corrientes), se llega a que en el cuarto trimestre de 2018 la renta disponible bruta de los hogares se incrementó un 3,5%, hasta 197.522 millones de euros.

Por su parte, el gasto en consumo final de los hogares se estimó en 177.152 millones de euros, con un aumento del 3,9%. Con ello, el ahorro del sector se cifró en 20.051 millones (en el cuarto trimestre de 2017 fue de 19.714 millones). De esta forma, la tasa de ahorro de los hogares se sitúa en el 10,2% de su renta disponible, frente al 10,4% del mismo trimestre del año anterior.

RENTA NACIONAL

La renta nacional bruta alcanzó a su vez los 322.020 millones de euros en el cuarto trimestre, y la renta nacional disponible bruta se sitúa en 318.608 millones. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, dichos parámetros crecen un 1,1% y un 1,0%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.

En el conjunto del año 2018, la renta nacional se estima en 1.207.884 millones, un 3,7% más que en 2017, mientras que la renta nacional disponible ascendió a 1.195.972 millones, con un incremento del 3,6%.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2019
ECR/caa