Ampliación
Cataluña

Calvo respalda la actitud de Borrell en una entrevista porque “no se puede aceptar lo que no es verdad”

- Asegura que no abandonan la ‘plurinacionalidad’ aunque el término no estará en el programa electoral

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, respaldó este jueves la actitud que tuvo el ministro de Asuntos Exteriores, José Borrell, al levantarse de una entrevista en Alemania cuando se le preguntó por algunas cuestiones sobre Cataluña.

Calvo, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, remarcó que “lo que no puede un miembro del Gobierno” -y Borrell actuaba como tal, dijo- “es dar por buenos hechos o supuestas” cuestiones que “no lo son”.

“No se puede aceptar lo que no es verdad porque en ello va el prestigio de nuestra democracia y de nuestra Justicia”, dijo la ‘número dos’ del Ejecutivo sobre las afirmaciones de que en España había presos políticos y que provocaron el enfado de Borrell.

La ‘número dos’, a la que le dio la risa cuando se le preguntó por este episodio, indicó que “cuánto más intensa” es la información “abundante”, “más complicada y compleja” es la relación entre los políticos y los periodistas.

Así, remarcó que “lo que no puede un miembro del Gobierno es dar por bueno hechos o supuestas verdades que no lo son. No podemos dar por buenos que en nuestro país existen presos políticos, ni que alguien está en una celda de aislamiento por ideas, y eso no es verdad, y como no es verdad, hay dejarlo claro”.

Y la reacción, reconoció, “igual sí” es la de levantarse de una entrevista como hizo el ministro de Exteriores. Ante las “mentiras constantes” sobre las que el independentismo se “pasea ante el mundo para laminar constantemente la imagen de España”, dijo, “en ese momento, un miembro del Gobierno de España tiene que decir hasta aquí”.

PLURINACIONACIONALIDAD

Por otra parte, Calvo aseguró que no abandonan la apuesta del PSOE de la ‘plurinacionalidad’, pese a que no aparece en el avance del programa electoral. "Nosotros no abandonamos nada de lo que hemos decidido en nuestro 39 Congreso, entre otras cosas porque para hacerlo tenemos que convocar un congreso”, lugar donde el PSOE toma sus decisiones de manera “muy democrática y seria”.

Si bien, reconoció que "otra cosa distinta” es que, “con la responsabilidad del Gobierno, demos los pasos que corresponden en cada momento". Y los que tocan es “plantear la reforma de la Constitución, dijo, en lo planteado de aforamiento, artículo 49 para reconocer derechos a personas con discapacidad, facilitar las Iniciativas Legislativas Populares.

“Iremos por partes, porque necesitamos mayorías de tal envergadura para una reforma de la Constitución que conviene que el resto de grupos vayan haciendo su trabajo”, reflexionó.

Ante la insistencia sobre el término aparecerá en la versión completa del programa electoral, la vicepresidenta argumentó que "el nivel de identidad que cada territorio de España siente sobre sí mismo está en este momento en sus Estatutos de autonomía ya puesto”, y mencionó la comunidad “histórica” con la que se denomina Andalucía.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
MML/gja