Gerona, Madrid y Barcelona son las provincias donde sale más caro morirse, según una iniciativa de Unespa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las provincias españolas donde los gastos que ocasiona un fallecimiento son mayores son, por este orden, Gerona, Madrid y Barcelona, según el estudio titulado '¿Quién paga más por la muerte en España?', elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de Unespa para dar a conocer la función social del seguro a la opinión pública.
El trabajo ha analizado 216.404 sepelios ocurridos a lo largo del ejercicio pasado. Esta cantidad representa el 80% de los servicios que atendió el seguro en España durante 2018. La industria aseguradora es un actor de referencia en el sector funerario nacional. En concreto, se hace cargo del 63% de los enterramientos e incineraciones del país cada año.
La información obtenida a partir de esta muestra revela cómo buena parte de las provincias donde morirse resulta más caro se encuentran en el Noreste del país. Fallecer en Gerona cuesta, en concreto, un 29,2% más que en el conjunto de España. Otras provincias con diferenciales destacados son Madrid (27,4%), Barcelona (20,8%), Lérida (19,4%) y Huesca (15,7%).
En el extremo opuesto se sitúan varias provincias castellanas y los cabildos canarios. Los lugares donde fallecer resulta menos oneroso que en el conjunto del país son Zamora (-39,7%), Santa Cruz de Tenerife (-36,2%), Palencia (-29,7%), Soria (-27,1%) y Cuenca (-26%), en ese orden, así como las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Un análisis de los mayores municipios españoles, aquellos que rebasan los 250.000 habitantes, desvela que Madrid, Vigo y Valencia son las ciudades donde fallecer resulta más costoso. Sin embargo, hay media docena de localidades grandes donde un entierro cuesta menos que en el conjunto de país. Son Bilbao, Murcia, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba y Málaga.
Además, el informe repasa cuál es el coste de mover al fallecido desde el lugar donde pereció al sitio donde deseaba pasar el resto de sus días. El traslado de un cadáver dentro el territorio nacional conlleva, habitualmente, el pago de 424 euros. En cambio, repatriar un cuerpo desde el extranjero es más costoso. En concreto, el coste mediano es de 5.987 euros.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
PPA/gja